Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barceló.

Antonio López

Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) es un pintor y escultor español. Antonio López García es el hijo mayor de un matrimonio de labradores acomodados de la localidad castellano manchega de Tomelloso y su casa estaba situada en la calle Domecq. Su temprana vocación por el dibujo, así como la influencia de su tío, el pintor Antonio López Torres, conformaron su decisión de dedicarse a la pintura. En 1949 se trasladó a Madrid para preparar su ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con diversos artistas como Enrique Gran, Amalia Avia, y Lucio Muñoz, con los que conformó lo que se ha venido a llamar Escuela madrileña. Permaneció en la academia entre 1950 y 1955. En 1955, y gracias a una beca, viajó a Italia, donde conoció de primera mano la pintura italiana del Renacimiento. Sufrió así una pequeña decepción al contemplar en vivo las obras maestras que solo conocía por reproducciones, y que hasta ese momento veneraba. Come...

FRANCISCO LOZANO

FRANCISCO LOZANO SANCHIS (Antella-Valencia 1912 - Valencia 2000) Francisco Lozano Sanchís fue un pintor español con obras en diversos museos y coleciones privadas e institucionales. Obra en Museos. Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Museo Real Academia Bellas Artes San Fernando, Madrid. Museo Provincial Bellas Artes, Valencia. Museo Instituto Valenciano Arte Moderno, Valencia. Museo Provincial, Alicante Museo Provincial, Bilbao. Museo Provincial, Vitoria. Museo Queveda, Santander. Museo Camon Aznar, Zaragoza. Museo Municipal, Valencia. Museo Municipal, Salamanca. Museo Municipal, Játiva. Museo Diputación Foral, Álava. Museo Arte Contemporáneo, Villafamés. Museo Estrada- Saladich, Barcelona. Museo  de Bellas Artes, Montevideo. Museo Fundación Mendoza, Caracas. Obra en colecciones: Colección Arte Palacio de la Zarzuela, Madrid. Colección Arte Ministerio Educación y Ciencia, Madrid. Colección Ar...

RICARDO MACARRON

RICARDO MACARRON JAIME (Madrid 1926 - Riaza-Segovia 2004) Nieto del fundador de la Casa Macarrón, uno de los almacenes para artistas de más solera de la capital. Su familia fue la encargada de embalar las pinturas del Museo del Prado cuando comenzaron los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil. Su padre le matriculó en la Escuela de Artes Aplicadas para que aprendiera talla, restauración y dorado de marcos. Pero artistas de la talla de Zuloaga o Mariano Benlliure convencieron a su padre de que la vocación de su hijo era la pintura. Estudia en la escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y con tan sólo veinte años, obtiene el premio Duque de Alba para bodegones, en el Salón de Otoño de Madrid. Comienza así una prolífica carrera, que le lleva a obtener en el año 1948 la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1949 obtiene una beca del Instituto Francés, que le permite estudiar durante un año en París, donde residió en el Colegio de España; y a...

Cirilo Martínez Novillo

Cirilo Martínez Novillo (Madrid, 9 de julio de 1921 - Madrid, 15 de julio de 2008) fue un pintor de paisajes español, relacionado con la Escuela de Madrid y la segunda Escuela de Vallecas. ​Nacido en Vallecas en 1921 en el seno de una familia humilde oriunda de Cuenca, se siente desde niño atraído por la pintura, quizás porque desde la infancia contempla el trabajo de una pintora que vivía realquilada en su casa. Asiste al Colegio del Niño Jesús de Praga, donde uno de sus profesores le iniciará en el dibujo. Trabaja en diferentes oficios, pero cultiva su vocación artística con visitas al Museo del Prado, para ver las obras de los grandes maestros a la vez que observa el trabajo de los copistas. También dedica mucho tiempo a la lectura de literatura clásica y contemporánea. Acude en estos años a las clases nocturnas de la Escuela de Arte y Oficios madrileña. Durante la Guerra Civil española, permanece en Madrid; asiste primero a las clases del Ateneo Libertario del pueblo de Val...

Nicolás Martínez Ortiz

Nicolás Martínez Ortiz de Zárate nació en la bilbaína calle  de Colón de Larreategi el 3 de febrero de 1907 de padres bilbaínos, de origen alavés y gipuzcoano, Nicolás Martínez Marañón y Rosario Ortiz de Zárate. Falleció en 1991. En su infancia tendrá especial trascendencia un verano que pasó en un caserío de Oba, cerca de Dima, ya que dejará una profunda huella en su vida y obra. Pronto, a la edad de diez años, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios del barrio bilbaíno de Atxuri. Allí se formó con grandes maestros como Federico Sáez Venturini, Higinio Basterra, Vicente Larrea y Ángel Larroque, en las destrezas del dibujo y la pintura. Paralelamente aprende el oficio de litógrafo en el taller de su padre. El esfuerzo y buen hacer le reportaron muy pronto premios en la Escuela, y en 1924 la Beca Salces, convocada por el Ayuntamiento de la Villa para continuar sus estudios en París. Será Paco Durrio quien acoja e introduzca al joven Nicolás Martínez en los ambientes artísti...

Joaquín Mir

Joaquín Mir y Trinxet (Barcelona, 6 de enero 1873 - Barcelona, 27 de abril de 1940) fue un pintor español que estudió en la escuela de Bellas Artes de Madrid, así como en el taller del pintor Luis Graner. Formó en 1893 la Colla del Safrà con otros artistas, como Isidro Nonell, Ricard Canals, Ramón Pichot, Julio Vallmitjana y Adrià Gual. En los últimos años del siglo se relaciona con el ambiente artístico de Els Quatre Gats. En 1901 fue a Mallorca con Santiago Rusiñol, y se instaló en La Calobra. Allí hizo algunas de sus mejores pinturas, llenas de colores, pero menos populares, destacando de esta etapa en las pinturas murales que hizo para la casa de su tío y mecenas Avelino Trinxet Casas, de Barcelona, gran industrial textil: la Casa Trinxet, cuyo arquitecto fue Josep Puig i Cadafalch. En 1903 se trasladó a Reus por motivos de salud, y pintó los paisajes de L'Aleixar y Maspujols a partir de 1906. A partir de esta época se reconoció más su obra. En 1913, por razones famil...

Joan Miró

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893 - Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.1​ En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos ...

Pedro Mozos

Pedro Mozos , nació el 22 de febrero de 1915, natural de Herrera de Valdecañas de Cerrato (Palencia). Fallecido en Palma de Mallorca en 1982.  A los 4 años, y huérfano de padre, se marchó con su familia y hermanos a Madrid, al barrio de Vallecas. Cuando era adolescente, desempeñó oficios varios, como recadero, ayudante de un ciego o afinador de pianos. De formación autodidacta, Mozos frecuentó, sin embargo, algunnas escuelas como alumno libre, donde puso de manifiesto sus buenas cualidades para el dibujo y la pintura. Cuando Mozos tenía 16 años, el pintor Julio Moisés (Tortosa, Tarragona, 1988-Suances, Cantabria, 1968), de formación academicista y caracterizado por los retratos femeninos costumbristas y folclóricos, le descubrió y le presentó al gran pintor Ignacio Zuloaga (Eibar, Guipozcoa, 1870-Madrid, 1945), también conocido por sus cuadros costumbristas y retratos, que apadrinó la primera exposición del palentino en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1933. Fue su prim...

Lucio Muñoz

Lucio Muñoz Martínez. Nació en Madrid el 27 de diciembre de 1929 y falleció en su misma ciudad, Madrid, el día 24 de mayo de 1998, fue un pintor abstracto, uno de los máximos exponentes del informalismo español de la segunda mitad del siglo XX. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue discípulo de Eduardo Chicharro y compañero de algunos de los que se convertirían en sus mejores amigos. Entre ellos se encontraban una serie de artistas realistas, como Antonio López, Julio López Hernández, Francisco López Hernández, Carmen Laffon o Amalia Avia, con la que se casó en 1960. En 1956 fue becado por el estado francés para continuar sus estudios en París, donde entró en contacto con el informalismo de pintores como Dubuffet, Fautrier, Wols o Tàpies. A partir de ese momento se adentra en los terrenos de la abstracción, que no abandonará ya en toda su trayectoria. En 1958 empieza a trabajar con la madera. Este material —arañado, quemado, tallado ...

Jaume Muxart

Jaume Muxart i Domènech (Martorell, 3 de julio de 1922) es un pintor español. En 1947 realiza su primera exposición en la Sala Pictòria de Barcelona, junto a Sixt Blasco, Alexandre Siches y Marc Aleu. En 1948 participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, y viaja a París, becado por la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1955, junto a Marc Aleu, Modest Cuixart, Josep Guinovart, Jordi Mercadé, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats, constituyen el grupo "Taüll".  En 1956 expsne en el Museo de Arte Moderno de El Cairo. En 1957 expone en la Sala Gaspar de Barcelona y en la Galería del Strand Hotel de Estocolmo. En 1959 participa en la muestra 8 Contemporany Spanish Painters en la Ohana Gallery de Londres, y participa en la V Bienal de São Paulo en respresentación de España. En 1964 expone en la American Art Gallery de Copenhague y en la Galerie Westing de Odense (Dinamarca). En 1966 expone en la Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas...

Eduardo Naranjo

Eduardo Naranjo Nace el 25 de agosto de 1944 en Monesterio (Badajoz), en el seno de una familia de pequeños labradores. En 1957 conoció a su maestro Eduardo Acosta e ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde permaneció hasta 1960. Ese mismo año ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Se trasladó a estudiar a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, en 1961, donde terminó sus estudios de pintura. De muy temprana vocación, jove dotado para el arte, Eduardo Naranjo merece considerarse, junto con Antonio López y Diego de Giráldez, como uno de nuestros máximos representante del realismo mágico onírico actual, jamás exento de enorme verismo, belleza y poesía. Es de recordar esposiciones como la realizada en 1979 en la Galería Biosca o la retrospectiva de 1993 en el Centro Cultural de la Villa Madrileña, exposición que fue visitada por casi doscientas cincuenta mil personas de diversas nacionalidades, etc. En 1981, con su participación en el...

Isidre Nonell

Isidre Nonell (Barcelona, (1872-1911) fue uno de los grandes, entre los grandes pintores del modernismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX. Pero también uno de los grandes asediados y repudiados por la burguesía de aquella Barcelona de los grandes procesos del cambio estructural urbano, como la destrucción de las murallas medievales, la construcción del Ensanche, de la Sagrada Familia y de los grandes palacios modernistas. La burguesía comercial, financiera y nacionalista, en su auge de progreso individual y potenciando marginación colectiva entre los trabajadores. Isidre Nonell fue un pintor que evocó la lucha feminista como cultura de opresión mantenida durante siglos por las prédicas de la Iglesia. En esa larga colección de pinturas está la mujer gitana erigida como la gran madonna que protagoniza liberación. Un recurso elemental en la que se integran a todas las mujeres trabajadoras de los bajos fondos del servilismo.. Los personajes que él prioriza como de...

GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ

GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ (Valencia de Alcántara-Cáceres 1905-1982) El conocimiento de la vida y de la obra del pintor extremeño Godofredo Ortega Muñoz (San Vicente de Alcántara, Badajoz, 1899 – Madrid, 1982) provocan tanto en el aficionado como en el estudioso una doble y creciente admiración, derivada ante todo de la singularidad que distingue a ambas: a la vida, por el raro e infrecuente cosmopolitismo en la España de los años veinte y treinta del siglo pasado que fue impregnando el espíritu de Ortega Muñoz como consecuencia de sus numerosos viajes por Europa y el Mediterráneo y de la prolongada ausencia de su patria, y a la obra por la originalidad indiscutible de su estilo, a pesar de que puedan señalarse en determinados casos influencias concretas, principalmente italianas. Entre fines de 1920, en que llega a París por primera vez, y junio de 1939, en que regresa definitivamente a España, Ortega Muñoz, según se desprende de la documentación disponible, pormenorizadamente ana...

Jorge de Oteiza

Jorge de Oteiza Enbil (Orio, Guipúzcoa, 21 de octubre de 1908 - San Sebastián, Guipúzcoa, 9 de abril de 2003) fue un escultor español. Se le considera uno de los máximos exponentes de la Escuela Vasca de Escultura. Inició su actividad artística en San Sebastián en los años 20, en contacto con los jóvenes que desarrollaban la vanguardia artística en su ciudad. Las primeras obras escultóricas de Oteiza están fuertemente influidas por el cubismo y el primitivismo. Con el fin de investigar la estética de la escultura precolombina, en 1934 viaja a Sudamérica (Bolivia, Colombia, Argentina, Chile), donde permanece hasta 1948, sorteando la Guerra Civil Española. Durante su estancia en el continente americano, toma contacto con artistas, entre los que cabe destacar a Edgar Negret o Joaquín Roca Rey. Durante años se dedicó además de a su obra escultórica y a realizar estudios sobre estética, a la labor docente como profesor de cerámica en la Escuela de Cerámica de Buenos Aires, Argentina...

Benjamín Palencia

Benjamín Palencia. Nació en Barrax-Albacete, España, en 1894 y falleció en Madrid en 1980 Pintor español nacido en Barrax, Albacete. La pintura figurativa de Salvador Dalí le influye en un estilo basado en una interpretación sobria y onírica del campo castellano.  Trasladado a Madrid en 1909, estudia a fondo la obra de pintores del siglo de oro español. En la capital también contacta con intelectuales de su época tales como Ortega y Gasset, Machado o Borges.  En el año 1925 participa en la Exposición de Artistas Ibéricos y al año siguiente se traslada a París donde conoce a Picasso y Gargallo. Su estancia parisina le introduce en la técnica del collage, que aplicó más tarde a sus lienzos incorporando nuevos elementos matéricos como arena y cenizas. La esquematización de sus paisajes, temática predilecta de su obra, absorbe rasgos cubistas y se orientan al final de la misma hacia una abstracción. Estos paisajes y tauromaquias combinan formas vegetales, animales y mineral...

GINES PARRA

GINES PARRA (Zurguena-Almeria 1896-Paris 1960) Ginés Parra, cuyo verdadero nombre era José Antonio Ramón Parra Menchón, fue un pintor español nacido en Zurgena (provincia de Almería, Andalucía) el 24 de enero de 1896 y fallecido en París el 19 de abril de 1960. Nacio en el seno de una humilde familia que en 1901 se vio obligada a emigrar a Tremecén (Argelia) donde él trabajó como aprendiz en una mina, ya que su padre era minero. Entre 1910 y 1916, él y uno de sus hermanos se fueron a la Argentina, país donde trabajó como albañil y en el que murió su hermano, de quien adoptó su nombre como homenaje. Luego se fue a los Estados Unidos, donde comenzó a pintar, donde inició sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes neoyorquina. En 1920 se fue a París, donde continuó su aprendizaje en la Escuela Nacional de Bellas Artes; durante el día trabajaba como mozo de almacén y por las noches de lavacoches. Dos años más tarde comenzó a relacionarse con los pintores de la Escuela...

JOAQUIN PEINADO

JOAQUIN PEINADO (Ronda-Málaga 1898- Paris 1975) Joaquín Ruiz-Peinado Vallejo nace en Ronda el 19 de Julio de 1898. Muy pronto destacarían sus aptitudes para el dibujo, lo que hizo que se matriculara en 1918 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, siendo becado durante tres cursos en el Monasterio de Santa María de El Paular (1921-1923). En 1923, una vez superados sus estudios, marcha a París, donde se establecería de manera continuada. Desde su llegada se integra en el mundo artístico, conformando junto a otros españoles como Manuel Ángeles Ortiz, Hernando Viñes, Francisco Bores, Pancho Cossío y Picasso -con el que mantuvo una especial amistad- la llamada Escuela Española de París. Sigue manteniendo contacto con sus amigos de España, como Federico García Lorca, al que conoció en Málaga en 1918, y sobre todo, con Francisco García Lorca con el que se encontraba muy unido. Asimismo, continuaría formando parte de la vida artística española, participando en la mítica...

ORLANDO PELAYO

ORLANDO PELAYO ENTRIALGO (Gijón-Asturias, 14/12/1920 –15/03/1990) Orlando Pelayo nació el 14 de diciembre de 1920 en Gijón, pero al poco tiempo sus padres se trasladaron a Extremadura y posteriormente a Albacete, donde transcurrió su niñez y adolescencia. En 1939 se exilió a Orán, Argelia, debido a la Guerra Civil, donde trabajó como profesor de español y decorador de cerámicas. En 1947 se fue a París y allí se integró a la vida artística de la ciudad con otros pintores españoles. En la capitalfrancesa“cultivó unapinturafigurativa de acentuado expresionismo”. Su siguiente etapa se llamó solar, y surgió en la década de 1950. En 1967 regresó a España. Murió enOviedoel 15 de marzo de 1990. Realizó numerosasexposicionesindividuales: en Orán, Argel, París, Suecia, Tokio, Munich, Madrid, Gijón, Oviedo, Sevilla, Toulouse, Grenoble, Londres, Bilbao, Neuchâtel, entre otras. Además, desde 1961 hasta 1966 participó en los Salones de Mayo, en los Independientes, en el Salón de Arte Abstr...

Jesús de Perceval

Jesús Pérez de Perceval del Moral (Almería, Andalucía, España, 17 de abril de 1915- Ibídem, 3 de octubre de 1985), más conocido como Jesús de Perceval, fue un pintor y escultor. Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando, Hijo Predilecto de la Ciudad de Almería. Desde temprana edad fue hábil en el dibujo y la pintura. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Almería, matriculándose más tarde en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1934 recibió la medalla de oro de la Exposición Regional de Andalucía celebrada ese año y dos años más tarde, en 1936, obtuvo el galardón homólogo en la Exposición Internacional de París. Perceval sería una de las personalidades más activas y dinamizadoras del depauperado panorama cultural de la provincia almeriense durante la posguerra. A él se debe en gran parte el nacimiento y desarrollo del movimiento indaliano, surgido en la década de los 40 a raíz de las tertulias mantenidas con otros artistas e intelec...

Pablo Picasso

Pablo Picasso. Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida. Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo. Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, naci...