Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dalí

15 artistas mundiales

Hubo y hay artista famosos e interesantes por ser muy buenos, unos por ser considerados los más conocidos del mundo occidental y otros sin ser tan conocidos por ser pintores, escultores, ……, artistas de gran valor contemporáneo, pero su grado de popularidad, hablamos de popularidad -otra cosa es su valor en los circuitos importantes del arte y académicos-, varía según cada país dependiendo de la importancia que se le dé al artista en el sistema educativo y la difusión de su obra en museos, medios de comunicación y otros canales de la cultura popular. No obstante nosotros hemos analizado todo para confeccionar esta lista de 15 de los más grandes. Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, además de sus méritos artísticos fue   uno de los líderes del movimiento cubista y pintó cuadros importantes Las señoritas de Avignon (1907). Vincent van Gogh (1853-1890) , pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo. Tiene cuadros importantes como: La noche estrellada (1889...

Alfonso Albacete

Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, España, 1950) es un pintor y grabador español. Se formó con Juan Bonafé, iniciando luego sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y Madrid, donde su obra es expuesta en la galería Marlborough.  En 1988 el Museo Español de Arte Contemporáneo le dedicó su primera exposición retrospectiva. La obra de Albacete se puede localizar en la intersección entre abstracción y figuración.  Sus cuadros, poseedores de un fuerte cromatismo, se convierten en registros de momentos, lugares y sensaciones vividas filtradas por el recuerdo.

Fernando Álvarez de Sotomayor.

Fernando Álvarez de Sotomayor. Nació en El Ferrol en 1875 y falleció en Madrid en 1960.Pintor español. De noble alcurnia gallega, su padre, marino de profesión, murió siendo Fernando un niño. La familia trasladó su residencia a Toledo, y en esta ciudad desarrolló su vocación al lado del profesor de dibujo José Gutiérrez y del paisajista José Vera. En 1893 inició en Madrid sus estudios universitarios; allí conoció al pintor Manuel Domínguez, quien le orientó definitivamente hacia la pintura. Tras su aprendizaje en el taller de Manuel Domínguez, en 1899 ganó una pensión de la Escuela de San Fernando para la Academia de Bellas Artes de Roma. Desde la ciudad italiana viajó a París, Holanda y Bélgica. Ello le permitió conocer a los impresionistas franceses y la pintura flamenca y holandesa, que tuvieron una gran influencia en su obra. En 1905 regresó a Galicia, donde fue seducido por el ambiente sencillo de la vida aldeana y preparó su serie de temas galaicos. En esta etapa figuran...

Gabino Amaya

Gabino Amaya Cacho (Madrid, 04 de abril de 1961) es un pintor español de carácter figurativo y abstracto. Es el pionero del Puntillismo Abstracto, técnica que comenzó a desarrollar desde el 2016, pero que ha dado a conocer en el 2017. Conocido por desafiar el puntillismo figurativo con sus acrílicos coloridos predominantes. Gabino Amaya Cacho es nieto del escultor Gabino Amaya Guerrero. Él eligió el arte como su profesión desde muy temprana edad y aprendió pintura figurativa en el estudio de su abuelo. Por décadas se dedicó a retratos, naturalezas, paisajes y desnudos. Gabino Cacho siempre ha pintado natural, con natural y luz natural para obtener la precisión en sus pinceladas. También pintó Humor negro inspirado por las pinturas de Goya en Hungría pora el año 1991. En la actualidad (2017) está dedicado al arte contemporáneo, pintura abstracta Puntillismo en su ciudad natal, Madrid. El Puntillismo abstracto, es una iniciativa totalmente original del pintor Gabino Amaya C...

Francisco Arias

FRANCISCO ARIAS (Madrid,1911-1977) Nacido en Madrid en 1911. Descendiente de una familia de prestigio en la artesanía de la encuadernación. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1936, gana el Primer Premio Nacional de Pintura, y en 1964, la Primera Medalla ganada en la Exposición Nacional. En su primera producción abundan las figuras, sobre todo muchachas de inspiración goyesca, y bodegones. A este período pertenece el cuadro "Botellas y vasos". Forma parte de la "Escuela de Madrid", comienza a descubrir los paisajes manchegos y las marinas. Sus bodegones de excelente calidad, y los paisajes en los que retrata los campos de Castilla como una sucesión de lomas y colinas horizontales, dejan paso a una pintura más gris en la que los paisajes se llenan de accidente geográficos. "Castilla" (1957), y "Plaza de toros de Chinchón", son claros ejemplos de su primera etapa. Ha participado en numerosas exposiciones colectiv...

Eduardo Arroyo

Eduardo Arroyo Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1937) es un pintor español de estilo figurativo, clave de la figuración narrativa como de la Neofiguración (o nueva figuración) española y vinculado al pop art. Eduardo Arroyo nació en Madrid, considerado uno de los principales representantes de la figuración crítica, de contenido político y social, estudió periodismo y, en 1958, se traslada a París con la intención de convertirse en escritor. Su conocimiento del francés le permitió integrarse sin demasiados problemas en la vida diaria, pero no en el mundo literario, por lo que decide instalarse en el barrio de los pintores en vez de en el de los escritores. Frecuentó asiduamente la comunidad de exiliados españoles sobrevivientes de la Guerra Civil, lo que hizo que se aficionase por la pintura y que se acentuara su compromiso político y la crítica al régimen de Franco. En 1963 expone sus retratos de los Cuatro Dictadores en el espacio dedicado por la III Bienal de París a la den...

Aurelio Arteta

Aurelio Bibiano de Arteta y Errasti nació en Bilbao el 2 de diciembre de 1879 y falleció en México el día 10 de noviembre de 1940, fue un pintor español. Premio Nacional de Pintura en 1930 y miembro fundador de la Asociación de Artistas Vascos. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. En 1894 toda la familia se trasladó a Valladolid. Posteriormente viajó a Madrid, estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. No queriendo ser una carga para su familia, Arteta simultaneó sus estudios con los más diversos trabajos, tales como pintor de brocha gorda, ilustrador, dibujante de bordados, litógrafo e incluso como aplaudidor en teatros. En 1902 obtuvo una beca de la Diputación vizcaína, junto con Ángel Larroque, Juan de Echevarría, Nemesio Mogrobejo y Quintín de Torre. La beca le fue concedida por la obra Accidente de trabajo en una fábrica de Vizcaya. Este hecho le permitió viajar a París, donde completó su formación. En la capital francesa r...

Miquel Barceló

Miquel Barceló Artigues (Felanitx, Mallorca, 8 de enero de 1957) es un pintor español, próximo a la corriente neo-expresionista. Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el Art brut, estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en público. Formó parte del grupo Taller Llunàtic de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 y continuó en 1974 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, pero poco después abandona sus estudios. Actualmente reside entre París, Mallorca y Malí, en los Acantilados de Bandiagara. Empieza a ser más conocido cuando participa en la Bienal de Sao Paulo (1981) y a raíz de la Documenta VII de Kassel (1982), en que Rudi Fuchs le presenta; desde entonces su obra es incluida en las más prestigiosas muestras internacionales, configurándose como una de las mayores revelaciones del arte español de los años ochenta. En 1986 se le concede el Premio Nacional de Artes Plás...

Juan Barjola

Juan Galea Barjola fue un pintor español (Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, 19 de septiembre de 1919 - Madrid, 21 de diciembre de 2004). Perteneciente a la corriente del expresionismo representativo, es uno de los pintores españoles de mayor importancia en la segunda mitad del siglo XX, destacando en su pintura el componente moral, que recoge en imágenes las convulsiones que se producen en la sociedad española de su tiempo con un gran dominio del color y del gesto. Sus primeros estudios artísticos los realiza al entrar con 17 años en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, pasando más tarde a la de Madrid. Hizo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, trabajo como tallista, vendió sus primeros dibujos hasta que, en 1957 hizo su primera exposición en la Galería Abril de Madrid. En 1960 obtiene una beca de estudio de la Fundación Juan March que le permite viajar a París y Bélgica. En 1963 los críticos le distinguen con la Medalla de Oro Eugenio D’ Ors y expone...

Aureliano de Beruete

Aureliano de Beruete y Moret  nació y falleció en Madrid (27.9.1845-5.1.1912), fue uno de los paisajistas más destacados de la pintura española. Nacido en el seno de una familia de la alta sociedad madrileña, estudió leyes y se doctoró en derecho civil en 1867. Compaginó sus estudios legales con su afición por las Bellas Artes, pues desde 1874 estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes junto a Carlos de Haes, y acudió al Museo del Prado como copista. Durante un periodo fue diputado a Cortes, aunque luego abandonó sus actividades políticas para consagrarse definitivamente a la pintura. Además, Beruete fue un importante coleccionista de arte que atesoró en su poder entre otras piezas el dibujo de Miguel Ángel para la "Sibila líbica" (Nueva York, The Metropolitan Museum of Art) o "La expulsión de los mercaderes del templo", del Greco (Nueva York, The Frick Collection). Su hijo, con el mismo nombre y apellidos, fue un importante crítico e historiador de arte y e...

José Beulas

El pintor José Beulas Recasens nace en Santa Coloma de Farnés (Girona) en 1921. Allí empezó su afición por la pintura retratando el paisaje gerundense. Muy joven descubre la histórica Escuela de paisajistas de Olot, cercana a Santa Coloma e integrada por pintores como Mir, Vayreda, Urgell, o Soler y Jorba. En ese momento toma conciencia de la importancia de la formación y de la adquisición de una técnica. A principios de la década de los 40 se desplaza a la provincia de Huesca para cumplir el servicio militar en el Cuerpo de alta Montaña. Este traslado resulta fundamental ya que el paisaje oscense se convertirá en uno de los temas esenciales de su obra. En este tiempo compagina su oficio de sastre con su actividad militar y su interés por la pintura. Tras su matrimonio con María Sarrate en 1946, Huesca se convierte en su lugar de residencia. En 1947 viaja a Barcelona para recibir clases de dibujo en la academia Baixas. Desde entonces la vocación de Beulas queda claramente consol...

María Blanchard

MARIA BLANCHARD . Nacida en Santander en 1881 y fallecida en Paris en 1932. La pintora María Gutiérrez Cueto Blanchard, más conocida como María Blanchard, nació 6 de marzo de 1881 en Santander. Su padre era director del periódico El Atlántico y su madre era de ascendencia polaca y francesa. María adoptó el apellido Blanchard de su abuelo materno. A causa de un accidente que tuvo su madre durante el embarazo, María nació con una deformidad física en la columna, era jorobada. Por este motivo, padeció continuas burlas desde la infancia que le afectarán psicológicamente el resto de su vida. La pintura será su gran evasión. Creció en un ambiente familiar culto, es su padre quien hace despertar su interés por el arte. En 1903 se trasladó a Madrid para comenzar su formación con los pintores Emilio Sala, Fernando Álvarez de Sotomayor y Manuel Benedito. Tras obtener la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes con Los primeros pasos, la Diputación de Santan...

FRANCISCO BORES

FRANCISCO BORES (Madrid 1898 - Paris 1970) 1898 Nace en Madrid el 6 de mayo. 1915 Tras terminar sus estudios en el Colegio de la Concepción, estudia Caminos y Derecho: dejará ambas carreras inacabadas para dedicarse a la pintura. 1916 Ingresa en la academia de Cecilio Pla, donde permanecerá tres años. Primeros estudios con modelos. Comparte enseñanza entre otros con Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz y Joaquín Peinado. En el Museo del Prado realiza copias de Velázquez, Goya y Tiziano. 1921 Sus cuadros son rechazados en la Exposición Nacional. 1922 Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes o Salones Oficiales. 1923 Se relaciona con el movimiento ultraísta. Frecuenta los círculos literarios y participa en las principales tertulias. Desde ese momento y hasta 1928, colabora publicando grabados en madera y xilografías en diversas revistas, como Alfar, Horizonte, Tobogán, Cruz y Raya, Índice, Sí, España. Realiza numerosas viñetas de cubierta de la Revista de Occi...

Joan Brotat

JOAN BROTAT VILANOVA . Nació en Barcelona  en 1920 y falleció en 1990. Dijeron criticos de arte, escritores y periodistas de la obra de Brotat: " El arte popular halla en la pintura de Joan Brotat su mas autentico y exacto significado ". (Angel Marsá, 1950) " ¿Que quieren estos ojos? No es regla que el cuadro mire asi al espectador.De tanto estar mirando fijamente puedo caerme adormecido a los pies del objeto. Este pintor intenta un juego mágico ".( Alejandro Busuioceanu 1953). " Quien mejor pertenece, entre nosotros, a la familia Rousseau, es el recentisimo Brotat ". (Eugenio D'Ors, 1953). " En el pintor Brotat hay una contradicción entre los grandes temas y la manera de tratarlos ". (José Camón Aznar 1954). " Los verdes y amarillos de Brotat se ven interiormentge encendidos, por una luz milagrosa que a los cuadros confiere una paciente elaboración de artífice medieval a la que indudablemente son sometidos ". (Jai...