Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Artistas Españoles más interesantes.

Cristino de Vera

Cristino de Vera Reyes (Santa Cruz de Tenerife, 1931) es un pintor español. Es premio Canarias de Arte en 2005. Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1998. En 1997 cedió gran parte de su obra al Gobierno de Canarias con la única condición de que ésta fuera expuesta para disfrute y conocimiento de todos los canarios. Completó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes. Se trasladó a Madrid definitivamente en 1951 y, aunque jamás se desvinculó de Canarias, su presencia en el día a día artístico ha sido más bien discreta. Su obra está atravesada por una obsesión: la muerte. Y en torno a esta certeza se mueve todo un universo creativo que bebe de fuentes poco habituales. Toda su obra refleja una presencia importante del dibujo como andamio básico. “Místico” es un adjetivo que se le ha adjudicado con frecuencia. Su trabajo nace de la austeridad y la poesía, y ...

MANUEL VIOLA

MANUEL VIOLA   (Zaragoza 1919- El Escorial-Madrid 1987) José Viola Gamón conocido como Manuel Viola (nombre que adoptó tras finalizar la Guerra Civil Española), Manuel Viola (Zaragoza, 1916- Madrid, 1987) es uno de los grandes pintores aragoneses del siglo XX. Alcanzó una inicial notoriedad en París, en la inmediata posguerra, donde frecuentó a Hans Hartung, a Francis Picabia, André Breton, Benjamin Péret o Pablo Picasso, y conquistó una proyección internacional incuestionable en la década de los 60. Su fama, acompañada de éxitos, era tan nítida que mantuvo hasta cinco estudios abiertos en Ríos Rosa y El Escorial, donde murió en 1987, en Ginebra, en París y en Bruselas, ciudad en la cual residió ocho meses y desde donde hizo la escenografía para el espectáculo flamenco de Zambra. Pero, además, fue poeta -dijo una vez: “Soy un poeta fracasado. Esto de convertirme en pintor ha sido un accidente”-, escenógrafo, teórico, un conversador infatigable, un buen bebedor, actor de ...

Rafael Zabaleta

Rafael Zabaleta Fuentes nació en Quesada, Jaén, 6 de noviembre de 1907 y falleció en Quesada, Jaén, el día 24 de junio de 1960, fue un pintor español que nació dentro de una familia acomodada. En 1925 viaja a Madrid para cursar estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Dos años más tarde es nombrado Delegado del Tesoro Artístico Nacional. Al terminar la Guerra Civil, fue denunciado y pasó brevemente por el campo de concentración de Santiago de Calatrava y la cárcel de Jaén.​ En este periodo le incautan una serie de dibujos sobre la Guerra Civil que empezaría 3 años antes. De sus viajes a París conoció a Picasso y pintores españoles relevantes de la época. En 1951 su ciudad natal le concede el título de Hijo Predilecto. En 1960 presenta en el pabellón español de la XXX Bienal de Venecia una serie de 16 óleos y 10 dibujos, sería su exposición más importante. El 24 de junio de 1960, fallece en Quesada por una hemorragia cerebral, después de haber sob...

FERNANDO ZOBEL

FERNANDO ZOBEL Fernando Zóbel de Ayala y Montojo nació en Manila el 27 de agosto de 1924 y falleció en Roma el día 2 de junio de 1984, fue uno de los pintores españoles más importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una de las influyentes y ricas familias de Filipinas, los Ayala-Zobel, se dedicó fundamentalmente a la pintura abstracta. Durante la guerra civil española se refugia en su país natal, donde permanecerá hasta el final de la segunda guerra mundial (1945). Finalizada ésta, se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad de Harvard, con un estudio sobre García Lorca. En esta época se interesa cada vez más por la pintura, y de hecho comienza a pintar ya en 1942, cuando por una lesión de columna queda inmovilizado durante algún tiempo. Su primera exposición tuvo lugar en Boston en 1951, y a continuación expuso en Manila en 1952. Una de las principales influencias artísticas de ese periodo fue Mark Rothko, así como la fotografía y sus casi infinitas posibilidades...

Ramón de Zubiaurre

Ramón de Zubiaurre Aguirrezábal (Garay, Vizcaya, 1882–Madrid 1969) fue un pintor español, hermano del también pintor Valentín de Zubiaurre y de Pilar de Zubiaurre, hijos del compositor Valentín de Zubiaurre Urinobarrenechea. Biografía . Nació en el caserío Landabarrena, el menor de los hermanos Zubiaurre, trabajó y expuso en estrecho contacto con su hermano Valentín a lo largo de toda su vida. Siendo niño se trasladó con su familia a Madrid, pues su padre era maestro de la Capilla Real. Al comienzo de su carrera artística, su hermana, Pilar de Zubiaurre, realizó un papel fundamental, encargándose de la venta de sus cuadros y de los de su hermano Valentín, y de la organización de numerosas de sus exposiciones en España y en el extranjero. Los dos hermanos eran sordomudos. La crítica ha considerado habitualmente este hecho como una de las razones principales de la relación tan íntima y prolongada de ambos hermanos. Entre 1903 y 1912 disfruta de algunas pensiones concedi...

IGNACIO ZULOAGA

IGNACIO ZULOAGA Y ZABALETA . Nació en Eibar, Guipuzcoa, en  1870 y falleció en Madrid en el año 1945, fue un pintor español. Nacido en el seno de una familia de artistas que recibió de su padre una primera formación básica, completada más tarde en Italia y en París, donde se relacionó con figuras de la talla de Gauguin, Degas y Puvis de Chavannes. Su vida se caracterizó por frecuentes cambios de domicilio, que le llevaron a residir en París, Segovia, Andalucía, Madrid y Zumaya. Fascinado por la imaginería popular (tauromaquia, bailarinas de flamenco), más tarde eligió como tema de sus pinturas diversas escenas de la vida cotidiana, a menudo festivas o religiosas, que plasmó con una paleta oscura, fuertes dosis de realismo y un gran sentido dramático. Expuso en numerosas ciudades europeas, y también en Nueva York y Buenos Aires, lo que proporcionó a su obra una considerable resonancia internacional. Dejó también famosos retratos (Unamuno, Marañón, Falla) y hermosos cuadros ...