Isidre Nonell

Isidre Nonell (Barcelona, (1872-1911) fue uno de los grandes, entre los grandes pintores del modernismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX. Pero también uno de los grandes asediados y repudiados por la burguesía de aquella Barcelona de los grandes procesos del cambio estructural urbano, como la destrucción de las murallas medievales, la construcción del Ensanche, de la Sagrada Familia y de los grandes palacios modernistas. La burguesía comercial, financiera y nacionalista, en su auge de progreso individual y potenciando marginación colectiva entre los trabajadores.
Isidre Nonell fue un pintor que evocó la lucha feminista como cultura de opresión mantenida durante siglos por las prédicas de la Iglesia. En esa larga colección de pinturas está la mujer gitana erigida como la gran madonna que protagoniza liberación. Un recurso elemental en la que se integran a todas las mujeres trabajadoras de los bajos fondos del servilismo..
Los personajes que él prioriza como denuncia, son aquellos que pasan por la fatídica insolidaridad de las instituciones, como se refleja en el cuadro: “Repatriado de Cuba en el muelle”.
E n su pintura, está presente el espacio mítico de los gitanos irredentos y sedentarios en su propio hábitat, solitario e insalubre, del Somorrostro Barcelonés, en la soledad de la playa. “Las gitanas de Somorrostro”, es una de las acuarelas de Isidre Nonell en que un grupo de gitanas transcienden entre los arenales, con sus rostros encogidos y alejados del “mundanal ruido”. Digamos que Nonell no se ha destacado en la descripción de elementos arquitectónicos de Barcelona, pero si ha prestado atención a las barracas de Somorrostro, destacando esas estructuras de palos y latas, de cobertizos agujereados y seres sentados como efigies petrificadas.
El óleo titulado, “Playa de Pequín”, resalta otro de los pequeños enclaves de los barrios marginales de Barcelona, ubicado en la playa de Sant Adrià de Besòs, en la que se instalaron varias familias chinas. Estos espacios nos transmiten un ambiente de pobreza, que se manifiesta en la basura que rodea las barracas. Lo inhóspito, como elemento de censura, también brilla.

Nonel no ha sido un artista al que se le reconociera valor creativo en su tiempo, más bien se le tildó de pintor efímero y de escasa relevancia. Actualmente, la burguesía catalana en el poder institucional de todos los poderes en Cataluña, siguen olvidándose de él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS 20 PINTORES ESPAÑOLES MÁS IMPORTANTES O INFLUYENTES DE LA HISTORIA Y DE LA ACTUALIDAD.

Los pintores y escultores españoles más importantes del siglo XX - XXI

Los 10 pintores y escultores españoles más cotizados del momento