Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diego de Giráldez

Vigo se rinde ante un artista orgulloso de ser aldeano.

Imagen
La EMAO de Vigo acoge una importante exposición retroactiva del gran artista Diego de Giráldez. Por Enrique Gómez. En la foto: Rafael Ojea, comisario de la exposición y rector de la Escuela de Artes interviniendo ante el alcalde de Vigo, el aristas, el Vicepresidente de la Diputación de Ávila, distintos alcaldes, diputados, concejales, etc. "Vigo se rinde ante Diego de Giráldez", así han titulado periódicos de la ciudad la exposición retroactiva de los 50 años de este creador, reconocible e inimitable, en la Escuela de Artes de Vigo. El pintor, dibujante, escultor y anatomista recibe el homenaje de la EMAO de Vigo al cumplirse 50 años de su estancia como alumno en la misma y por haber revolucionado el realismo clásico al crear el movimiento “Realismo NAS” . Si cuando hablamos del estilo o movimiento pictórico realista nos acordamos de Gustave Courbet;…, o cuando hablamos del Renacimiento, de la Escuela Veneciana o similares, sabemos que tuvieron...

15 artistas mundiales

Hubo y hay artista famosos e interesantes por ser muy buenos, unos por ser considerados los más conocidos del mundo occidental y otros sin ser tan conocidos por ser pintores, escultores, ……, artistas de gran valor contemporáneo, pero su grado de popularidad, hablamos de popularidad -otra cosa es su valor en los circuitos importantes del arte y académicos-, varía según cada país dependiendo de la importancia que se le dé al artista en el sistema educativo y la difusión de su obra en museos, medios de comunicación y otros canales de la cultura popular. No obstante nosotros hemos analizado todo para confeccionar esta lista de 15 de los más grandes. Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, además de sus méritos artísticos fue   uno de los líderes del movimiento cubista y pintó cuadros importantes Las señoritas de Avignon (1907). Vincent van Gogh (1853-1890) , pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo. Tiene cuadros importantes como: La noche estrellada (1889...

El arte en Galicia comienza tarde, pero se consolida.

El arte en Galicia comienza tarde, pero se consolida. Hemos de esperar a después del Siglo de Oro para ponernos por primera vez en el mapa artístico. Por Enrique Gómez, publicado en Artistas españoles. En la actualidad hay público en las exposiciones, sensibilizado por las artes plásticas, que acude con entusiasmo y emite comentarios diversos. Hoy nos honramos en hablar sobre el arte en Galicia, dando constancia de la gran tarea realizada, de forma importante, por tres de sus artistas más internacionales de todas las épocas: Antonio de Puga, Fernando Álvarez de Sotomayor y Diego de Giráldez. Con ello pretendo rendir homenaje a estos innovadores que a través de los siglos, en distintas épocas, supieron y saben poner a Galicia en el mapa de la plástica universal. Ellos nos han legado a la presente y a las futuras generaciones un capítulo muy importante en la historia que se ha de escribir sobre el arte en Galicia. De Galicia, podríamos hablar de piezas que se ...

Inauguración de la escultura del torso del Gran Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, en el palacio de Piedrahíta

Imagen
Inauguración de la escultura del torso del Gran Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, en el palacio de Piedrahíta. Tuvimos la ocasión de asistir a la inauguración de la escultura del torso del Gran Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel -que nacido en Piedrahíta y fue el más célebre de los duques de esta importante casa, sobre todo por sus importantes hazañas militares-, cuyo autor es nuestro artista, pintor y escultor, gallego Diego de Giráldez. La escultura se colocó en el patio de armas del soberbio palacio de los Duques de Alba en Piedrahíta, Ávila. Palacio en el que se ven rasgos de estilo neoclásico, barroco, francés, aunque predomine el clasicismo. Este palacio fue construido sobre las ruinas de un antiguo castillo medieval de la familia, la construcción la llevó a cabo el Duque Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, conocido como el Duque Viejo. Además, fue en este palacio donde su nieta María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Ál...

Alfonso Albacete

Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, España, 1950) es un pintor y grabador español. Se formó con Juan Bonafé, iniciando luego sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y Madrid, donde su obra es expuesta en la galería Marlborough.  En 1988 el Museo Español de Arte Contemporáneo le dedicó su primera exposición retrospectiva. La obra de Albacete se puede localizar en la intersección entre abstracción y figuración.  Sus cuadros, poseedores de un fuerte cromatismo, se convierten en registros de momentos, lugares y sensaciones vividas filtradas por el recuerdo.

Fernando Álvarez de Sotomayor.

Fernando Álvarez de Sotomayor. Nació en El Ferrol en 1875 y falleció en Madrid en 1960.Pintor español. De noble alcurnia gallega, su padre, marino de profesión, murió siendo Fernando un niño. La familia trasladó su residencia a Toledo, y en esta ciudad desarrolló su vocación al lado del profesor de dibujo José Gutiérrez y del paisajista José Vera. En 1893 inició en Madrid sus estudios universitarios; allí conoció al pintor Manuel Domínguez, quien le orientó definitivamente hacia la pintura. Tras su aprendizaje en el taller de Manuel Domínguez, en 1899 ganó una pensión de la Escuela de San Fernando para la Academia de Bellas Artes de Roma. Desde la ciudad italiana viajó a París, Holanda y Bélgica. Ello le permitió conocer a los impresionistas franceses y la pintura flamenca y holandesa, que tuvieron una gran influencia en su obra. En 1905 regresó a Galicia, donde fue seducido por el ambiente sencillo de la vida aldeana y preparó su serie de temas galaicos. En esta etapa figuran...

Gabino Amaya

Gabino Amaya Cacho (Madrid, 04 de abril de 1961) es un pintor español de carácter figurativo y abstracto. Es el pionero del Puntillismo Abstracto, técnica que comenzó a desarrollar desde el 2016, pero que ha dado a conocer en el 2017. Conocido por desafiar el puntillismo figurativo con sus acrílicos coloridos predominantes. Gabino Amaya Cacho es nieto del escultor Gabino Amaya Guerrero. Él eligió el arte como su profesión desde muy temprana edad y aprendió pintura figurativa en el estudio de su abuelo. Por décadas se dedicó a retratos, naturalezas, paisajes y desnudos. Gabino Cacho siempre ha pintado natural, con natural y luz natural para obtener la precisión en sus pinceladas. También pintó Humor negro inspirado por las pinturas de Goya en Hungría pora el año 1991. En la actualidad (2017) está dedicado al arte contemporáneo, pintura abstracta Puntillismo en su ciudad natal, Madrid. El Puntillismo abstracto, es una iniciativa totalmente original del pintor Gabino Amaya C...

Francisco Arias

FRANCISCO ARIAS (Madrid,1911-1977) Nacido en Madrid en 1911. Descendiente de una familia de prestigio en la artesanía de la encuadernación. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1936, gana el Primer Premio Nacional de Pintura, y en 1964, la Primera Medalla ganada en la Exposición Nacional. En su primera producción abundan las figuras, sobre todo muchachas de inspiración goyesca, y bodegones. A este período pertenece el cuadro "Botellas y vasos". Forma parte de la "Escuela de Madrid", comienza a descubrir los paisajes manchegos y las marinas. Sus bodegones de excelente calidad, y los paisajes en los que retrata los campos de Castilla como una sucesión de lomas y colinas horizontales, dejan paso a una pintura más gris en la que los paisajes se llenan de accidente geográficos. "Castilla" (1957), y "Plaza de toros de Chinchón", son claros ejemplos de su primera etapa. Ha participado en numerosas exposiciones colectiv...

Eduardo Arroyo

Eduardo Arroyo Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1937) es un pintor español de estilo figurativo, clave de la figuración narrativa como de la Neofiguración (o nueva figuración) española y vinculado al pop art. Eduardo Arroyo nació en Madrid, considerado uno de los principales representantes de la figuración crítica, de contenido político y social, estudió periodismo y, en 1958, se traslada a París con la intención de convertirse en escritor. Su conocimiento del francés le permitió integrarse sin demasiados problemas en la vida diaria, pero no en el mundo literario, por lo que decide instalarse en el barrio de los pintores en vez de en el de los escritores. Frecuentó asiduamente la comunidad de exiliados españoles sobrevivientes de la Guerra Civil, lo que hizo que se aficionase por la pintura y que se acentuara su compromiso político y la crítica al régimen de Franco. En 1963 expone sus retratos de los Cuatro Dictadores en el espacio dedicado por la III Bienal de París a la den...