Lucio Muñoz
Lucio Muñoz Martínez. Nació
en Madrid el 27 de diciembre de 1929 y falleció en su misma ciudad, Madrid, el
día 24 de mayo de 1998, fue un pintor abstracto, uno de los máximos exponentes
del informalismo español de la segunda mitad del siglo XX.
Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de San
Fernando en Madrid, donde fue discípulo de Eduardo Chicharro y compañero de
algunos de los que se convertirían en sus mejores amigos. Entre ellos se
encontraban una serie de artistas realistas, como Antonio López, Julio López
Hernández, Francisco López Hernández, Carmen Laffon o Amalia Avia, con la que
se casó en 1960.
En 1956 fue becado por el estado francés para continuar sus
estudios en París, donde entró en contacto con el informalismo de pintores como
Dubuffet, Fautrier, Wols o Tàpies. A partir de ese momento se adentra en los
terrenos de la abstracción, que no abandonará ya en toda su trayectoria. En
1958 empieza a trabajar con la madera. Este material —arañado, quemado, tallado
o enmohecido— se convierte a partir de ese momento en una de las señas de
identidad más reconocibles de su pintura.
A partir de 1959, participa en las más importantes
exposiciones de pintura española en todo el mundo (Bienal de Venecia, Documenta
de Kassel, Basilea...). En 1964 se convierte en el primer pintor en exponer
individualmente en la galería Juana Mordó, a cuyo grupo de pintores pertenece
desde su fundación hasta 1991. En 1989, el Museo Reina Sofía de Madrid realizó
una gran exposición antológica sobre su obra.1 En 1991 firmó un contrato en
exclusiva con la Galería Marlborough de Nueva York, con sede reciente en
Madrid.
La crítica destacó la potencia expresiva de su pintura,
llena de misterio y con una gran presencia de la naturaleza. A ella hay que
sumar su obra gráfica (con decisivas aportaciones técnicas al grabado de gran
formato) y las obras murales, entre las que destacan el ábside de la Basílica
de Aránzazu, en Oñate (Guipúzcoa), y el mural que preside el Pleno de la Asamblea
de Madrid.
En 1983, se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas
y en 1993 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Falleció el 24 de marzo de 1998, sin poder ver instalada su
última obra, el Mural de la Asamblea de Madrid, que su equipo de ayudantes
colgó pocas fechas después.
Comentarios
Publicar un comentario