GINES PARRA
GINES PARRA
(Zurguena-Almeria 1896-Paris 1960)
Ginés Parra, cuyo verdadero nombre era José Antonio Ramón
Parra Menchón, fue un pintor español nacido en Zurgena (provincia de Almería,
Andalucía) el 24 de enero de 1896 y fallecido en París el 19 de abril de 1960.
Nacio en el seno de una humilde familia que en 1901 se vio
obligada a emigrar a Tremecén (Argelia) donde él trabajó como aprendiz en una
mina, ya que su padre era minero.
Entre 1910 y 1916, él y uno de sus hermanos se fueron a la
Argentina, país donde trabajó como albañil y en el que murió su hermano, de
quien adoptó su nombre como homenaje. Luego se fue a los Estados Unidos, donde
comenzó a pintar, donde inició sus estudios de arte en la Escuela de Bellas
Artes neoyorquina.
En 1920 se fue a París, donde continuó su aprendizaje en la
Escuela Nacional de Bellas Artes; durante el día trabajaba como mozo de almacén
y por las noches de lavacoches.
Dos años más tarde comenzó a relacionarse con los pintores
de la Escuela de París. Fue seleccionado para participar en el Salón de Otoño y
el de los Independientes, lo cual supuso un reconocimiento a su obra. A su vez,
su situación económica mejoró, por lo que comenzó a dedicarse de forma
exclusiva a la pintura.
Poco después, uno de sus cuadros más exitosos en el Salón de
los Independientes, Leda y el Cisne, fue comprado por una Galería de Boston.
Cuando estalló la Guerra Civil se encontraba de visita en Madrid, y se implicó
del lado republicano, por lo que en 1938 fue prisionero. Pero Pancho Cossío
intercedió a su favor, y lo autorizaron a volver a la capital francesa.
En las décadas del 30 y del 40 se convirtió en uno de los
pintores más célebres de la Escuela de París. En 1947, junto a otros pintores
españoles de esta escuela, expuso en Bruselas y Estocolmo. También
realizóexposicionesen Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, México y La Habana.
Sin embargo, sus problemas económicos lo obligaron a vender
gran parte de su colección particular -entre ellas obras de Degas, Picasso,
Modigliani. En 1959 regresó a París, donde expuso en la galería Trouche con
Picasso, ese mismo año se le descubrió un cáncer, y este artista lo ayudó tanto
de forma anímica como económica.Murió el 19 de abril de 1960 en París. Ese
mismo año el salón de los Independientes organizó una exposiciónretrospectivade
su obra. Y en 1974 se le organizó la primera muestra en Madrid.
Entre los que más apreciaron supinturase encuentran los
principales pintores de la Escuela de París, como los españoles Picasso, Bores,
Peinado, Domínguez, Pelayo, Viñas, y el chileno Eduardo o el francés Le Moal.
En su producción se encuentran desde desnudos hasta paisajes
con arquitecturas, bodegones, figuras y temas religiosos, y en su mayoría
fueron realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo y con formas sintéticas y
equilibradas.
Comentarios
Publicar un comentario