ORLANDO PELAYO

ORLANDO PELAYO ENTRIALGO (Gijón-Asturias, 14/12/1920 –15/03/1990)
Orlando Pelayo nació el 14 de diciembre de 1920 en Gijón, pero al poco tiempo sus padres se trasladaron a Extremadura y posteriormente a Albacete, donde transcurrió su niñez y adolescencia. En 1939 se exilió a Orán, Argelia, debido a la Guerra Civil, donde trabajó como profesor de español y decorador de cerámicas.
En 1947 se fue a París y allí se integró a la vida artística de la ciudad con otros pintores españoles. En la capitalfrancesa“cultivó unapinturafigurativa de acentuado expresionismo”. Su siguiente etapa se llamó solar, y surgió en la década de 1950.
En 1967 regresó a España. Murió enOviedoel 15 de marzo de 1990. Realizó numerosasexposicionesindividuales: en Orán, Argel, París, Suecia, Tokio, Munich, Madrid, Gijón, Oviedo, Sevilla, Toulouse, Grenoble, Londres, Bilbao, Neuchâtel, entre otras.
Además, desde 1961 hasta 1966 participó en los Salones de Mayo, en los Independientes, en el Salón de Arte Abstracto. También formó parte de otras tantas colectivas, en Helsinki, Orán, Londres, París, New York, Berlín, Amsterdam, México, Florencia, Bruselas, Praga, entre otras.

Premios recibidos:
Socio del Salón de Otoño de París (1952)
Premio Jeckel, de la Bienal de Menton (Francia, 1953)
Gran Premio Otón Friesz (1955)
El Premio Portica (1964)
Orden de las Artes y las Letras concedida por el Gobierno francés (1984)
Instituto de Estudios Albacetenses le otorgó la Medalla de Plata (1985)
Gobierno del Principado de Asturias lo distinguió con la Medalla de Plata (1989)
Ayuntamiento de Gijón lo nombró Hijo Predilecto (1992).
Cuando se inauguró el Museo de Bellas Artes de Asturias(1980), Pelayo presentó una gran exposición de su obra, y a raíz de la misma, donó dos de las obras expuestas (de 66 pinturas y dos tapices) El detector de metales y Alegoría. En 1990 completó esta donación con 22 acuarelas.
Su obra, además, se encuentra en museos y colecciones:
Museo de Arte Moderno de la Villa de París, de Georges Pompidou, de Amiens, de Grenoble, de Saint-Étienne, de Toulouse, de Lille, de Brest, de Dunkerque, de Vénissieux.
Museos de Bellas Artes de Argel y de Orán, en el de Yakarta, en el de Ein Harod (Israel), en el de Neuchâtel (Suiza), en el de Luxemburgo, en el de Malmoe (Suecia), en el de Kyoto, en el de Cuauhtemoc (México)
Colecciones del Centro Reina Sofía (Madrid), Museo de Arte Moderno de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo de Albacete, Museo Jovellanos de Gijón.
Este pintor y grabador evolucionó desde la figuración inicial hacia la abstracción.

El Ayuntamiento de Gijón, le puso una calle a su nombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS 20 PINTORES ESPAÑOLES MÁS IMPORTANTES O INFLUYENTES DE LA HISTORIA Y DE LA ACTUALIDAD.

Los pintores y escultores españoles más importantes del siglo XX - XXI

Los 10 pintores y escultores españoles más cotizados del momento