FRANCISCO BORES
FRANCISCO BORES (Madrid
1898 - Paris 1970)
1898 Nace en Madrid el 6 de mayo.
1915 Tras terminar sus estudios en el Colegio de la
Concepción, estudia Caminos y Derecho: dejará ambas carreras inacabadas para
dedicarse a la pintura.
1916 Ingresa en la academia de Cecilio Pla, donde
permanecerá tres años. Primeros estudios con modelos. Comparte enseñanza entre
otros con Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz y Joaquín Peinado.
En el Museo del Prado realiza copias de Velázquez, Goya y
Tiziano.
1921 Sus cuadros son rechazados en la Exposición Nacional.
1922 Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes o
Salones Oficiales.
1923 Se relaciona con el movimiento ultraísta. Frecuenta los
círculos literarios y participa en las principales tertulias. Desde ese momento
y hasta 1928, colabora publicando grabados en madera y xilografías en diversas
revistas, como Alfar, Horizonte, Tobogán, Cruz y Raya, Índice, Sí, España.
Realiza numerosas viñetas de cubierta de la Revista de Occidente. Asiste a la
Academia libre de Julio Moisés donde coincide con Dalí y Benjamín Palencia.
1925 Participa en La Primera Exposición de la Sociedad de
Artistas Ibéricos, celebrada en Madrid, con dieciséis óleos y dos acuarelas.
Ante la falta de interés hacia el joven arte - como el de Dalí, Moreno Villa,
Palencia o Alberto - decide marcharse a París.
En París, se reúne con su amigo Cossío, instalándose en un
estudio de la avenida du Maine, en el barrio de Montparnasse. Sufre un primer
revés al ver sus obras rechazadas en el Salón de otoño.
Conoce a Picasso y a Juan Gris.
Realiza la cubierta del El Decamerón Negro de Leon Frobenius
(Revista de Occidente).
1926 Verano en Juan-les-Pins donde coincide, entre otros,
con Joaquín Peinado y Sabartés.
1927 Calle Julie, 1928 Traslada su estudio calle Julie.
Primeros contactos con los marchantes Jacques Bernheim y Léonce Rosenberg y con
las galerías Pierre y Percier. Firma su primer contrato con la Galería Percier
donde celebra su primera exposición individual en junio.
Primer artículo elogioso del crítico y editor Tériade en el
número 3 de la revista Cahiers d'art.
En Madrid aparece La Gaceta Literaria en la que se publican
un artículo de Benjamín Jarnés sobre Bores y la traducción del de Tériade.
Ilustra con cuatro dibujos el libro de poemas de José María
Hinojosa La rosa de los vientos (Málaga, séptimo suplemento de Litoral).
Aumenta el círculo de sus amistades: Jules Supervielle, Max
Jacob, Jean Cocteau, Raymond Radiguet, Louis Aragon, André Breton, Paul Eluard,
Christian Zervos, Man Ray... A través de Tériade, conoce a Suzanne Roger y
André Beaudin.
1928 Se publica el libro de poemas de Jules Supervielle
Saisir editado por la NRF, con un retrato del autor por Bores, grabado en
madera por Georges Aubert.
Exposición colectiva en la Valentine Gallery de Nueva York:
Viñes, Beaudin, Borès.
Expone en el Salón de las Tuillerías y en el primer Salón de
los Verdaderos Independientes.
1929 Empieza a pintar de manera menos abstracta. En el
verano, viaja a Grasse y Cros de Cagnes, acompañado por Raïa Perewozka, a la
que había conocido en 1928 en París en el Café du Dôme. "...una estancia
en el Midi, en los alrededores de Grasse, precipita las cosas: me sentí
subyugado por la luz, por los frutos, por las mujeres de aquella región. Y me
puse de nuevo a pintar paisajes y figuras".
Expone en el Salón de los Superindependientes..
Participa en la Exposición de pinturas y esculturas de
españoles residentes en París celebrada en el Jardín Botánico de Madrid, y en
varias colectivas, una en Zurich, Peintres de París y dos en la Galería
Vavin-Raspail de París en mayo y octubre respectivamente.
1930 Se casa con Raïa. Son testigos Tériade y el pintor
Abraham Rattner. Estancia en la Costa Azul con Tériade, cerca de Grasse, y
luego en Cagnes-sur-Mer, con Picasso, Olga y su hijo Paulo.
Sigue pintando paisajes y naturalezas muertas del natural.
Participa en dos colectivas, una en el Museo de Arte Moderno
de Nueva York, y otra en el Casino de San Sebastián: Exposición de Arquitectura
y Pintura modernas (Cossío, Picasso, Gris, Viñes, Pruna, Ponce de León, Moreno
Villa, Uzelai, Maruja Mallo, Bores, Alfonso Olivares, M.Ángeles Ortiz, Maura
Salas, J.Peinado, Olasagasti, Cabanas Eurausquin y Miró).
1931 Exposición individual en la Galería Georges Bernheim de
París, con obras de
1927 a 1931 Sigue participando cada año en el Salón de los
Surindépendants, donde acudirá anualmente hasta 1938 y luego de manera más
esporádica.
Participa en tres colectivas: en la Galería Georges Petit de
París, Obras recientes de: Beaudin, Borès, Cossío, Dalí, Giacometti, Laurens,
Lurçat, Marcoussis, Masson, Max Ernst, Miró, Ozenfant, Torres-García, Zadkine,
en San Sebastian, en una muestra de la Sociedad de Artistas Ibéricos, y en Nueva
Orleans, en la exposición Peintres de Paris.
Nace en Lucerna su hija Carmen.
Firma un contrato con el marchante suizo Max Berger,
director de la Galería Vavin-Raspail de París, relación que mantendrá hasta el
cierre de la galería en 1934.
Número monográfico en la revista Les Arts plastiques, núm.
10, publicada por las ediciones de la Galerie Vavin-Raspail. Entre 1931 y 1932
cambia dos veces de estudio; primero en el número 147 de la calle Broca, y
luego, en el número 76 de la calle des Plantes con su familia.
Conoce a los escultores Henri Laurens y Alberto Giacometti y
al diplomático y escritor Paul Petit.
1932 Exposición individual en la Galería Vavin-Raspail.
"Más precisión en la forma y más intensidad en el color... Nuevas
investigaciones de pintura pura a través de un tema poco importante"
Pasa el verano en Vinaroz con su familia; pinta paisajes.
1933 Exposición individual en la Galería Vavin-Raspail, con
obras cuyos "temas son más realistas".
Participa en la Sociedad de Artistas Ibéricos en Berlín y en
una colectiva en la Galería Vavin-Raspail.
Vacaciones en Varangeville con su familia y Pierre Reverdy,
coincidiendo allí con Georges Braque y su mujer.
Cambia de estudio y se instala con Raïa y su hija en la
calle de la Glacière. Por razones económicas, Raïa y Carmen se marchan a
Madrid, a casa de su madre.
1934 Exposición conjunta con André Beaudin y Salvador Dalí
en la Zwemmer Gallery de Londres. Participa en la exposición Minotaure en el
Palais des Beaux-Arts de Bruselas.
Ilustra con un aguafuerte el libro de poemas de Louis
Bauguion Coeur au Zénith (París, cahiers libres).
Realiza la cubierta del número 5 de la revista Minotaure.
Colabora con cuatro dibujos en el número 12 de la revista Cruz y Raya.
1935 Contrato con la Zwemmer Gallery de Londres para
realizar una exposición individual en el mes de noviembre.
Ilustra el libro de poemas de Jean-Paul Collet La Vie même
(París, G.L.M.) y colabora con dibujos en La Bête noire.
Participa en la exposición Peinture et Sculpture en el
Colegio de España en la Ciudad Universitaria de París.
Primeros contactos con Daniel-Henry Khanweiler, director de
la Galería Simon de París, en julio con la firma de un contrato renovable.
En septiembre, regresa a España con su familia. Permanece en
Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil.
1936 Participa en la exposición L´Art espagnol contemporain
en el Jeu de Paume de París.
Exposición individual en The Arts Club of Chicago.
1937 Se traslada a vivir a la calle Villa Saint-Jacques,
estudio que conservará hasta el final de su vida.
Nace en París su hijo Daniel, llamado así en deferencia a
Daniel-Henry Khanweiler. Primera exposición individual en la Galería Simon.
Participa en el Pabellón de España en el Petit Palais y en
dos colectivas en Estocolmo y Copenhague.
1938 Exposición individual en The Stanley Rose Gallery de
Hollywood.
1939 Exposición individual en la Buchholz Gallery de Nueva
York.
Estalla la Segunda Guerra Mundial. Se marcha con su familia
a San Juan de Luz.
1940 Estancia en San Juan de Luz. Se ve casi a diario con
Matisse.
1941 Regresa con su familia a París.
Participa en la muestra Vingt jeunes peintres de tradition
française en la Galería Braun de París.
Sigue trabajando para la Galería Simon y se compromete con
la Galería Alfred Poyet.
1942 Trabaja para la Galería Renou et Colle.
1943 Ante el empeoramiento de la situación en Francia, se
marcha a Madrid con su familia. Regresa a París en septiembre, su familia
permanecerá en España hasta 1945.
Presentación del libro Cinq peintres d´aujourd´hui (Borès,
Beaudin, Gischia, Estève, Pignon) con un texto de Roger Lesbats, editado por
André Léjard.
Deja la Galería Simon y sigue con la Galería Renou et Colle
y la Galería Alfred Poyet.
Primeros contactos con el marchante Louis Carré que le
compra algunas obras.
1944 Pinta uno de los pocos cuadros de grandes dimensiones
de esa época, L´été.
Exposición individual en la Galería Renou et Colle.
1945 Participa en numerosas exposiciones colectivas, tanto
en Francia como en otros lugares: Bruselas, Roma, Nueva York, Dublín, Otawa,
Luxemburgo, La Haya.
1946 Dos exposiciones individuales en la Galería de France
de París y las Galerias Apollo de Bruselas.
Participa en Praga en la exposición El Arte en la España
Republicana - Artistas Españoles de la Escuela de París con la obra Espagne
1937 y en París en la exposición Art et Résistance.
Gracias al pintor danés Mogens Andersen, reanuda sus
contactos con Dinamarca y Suecia.
1947 Los museos franceses adquieren la obra Nature morte au
biscuit, una de las numerosas adquisiciones que seguirán hasta los años
sesenta, consiguiendo de esta forma una representación muy significativa de la
obra de Bores repartida entre museos y El Fondo Nacional.
1948 Exposición individual en el Kunstforeningen de
Copenhague.
1949 Cuatro exposiciones individuales en la Galería Moos de
Ginebra y Zurich, en la Galería Per de Oslo y en la Galería de France de París.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York compra L'Essayage
(Souvenir imaginaire), obra de 1934, la de mayores dimensiones realizada por
Bores.
1950 Exposiciones individuales en la Galería Pierre de
París, en la Birchs Kunsthandel de Copenhague, y en el Konstmuseum de Aalborg.
1951 Entra a formar parte del grupo de artistas de la
Galería Louis Carré de París.
Exposición individual en la Galería Artek de Helsinki, y
varias colectivas, entre otras L'Ecole de París 1900-1950 en la Royal Academy
of Arts de Londres y Peintres Parisiens de la Deuxième génération en la
Kunsthalle de Basilea.
Nace su primera nieta Anne.
1952 Participa en la exposición Malerei in París Heute en la
Kunsthaus de Zurich.
1953 Interviene en varias exposiciones colectivas en
Lausana, Turín, Gotemburgo, Japón, Australia, Israel y en la Galería Louis
Carré.
1954 Primera exposición individual en la Galería Louis
Carré, con obras de 1951 a
1954 Se edita un catálogo con un texto de presentación de
Tériade y viñetas e ilustraciones de Bores.
Repite la muestra en la Svensk-Franska Konstgalleriet de
Estocolmo.
1955 Participa en numerosas exposiciones colectivas.
Primera colaboración en el premio del Carnegie Institute de
Pittsburgh con Le Pêcheur de 1953, obra elegida para el cartel del evento.
Expondrá regularmente en la Galería Charpentier de París de
1954 a 1959 en la exposición anual dedicada a la Escuela de París.
Nace su segunda nieta Hélène.
1956 Exposición individual en la Galerie Louis Carré con
prólogo de Jacques Lassaigne en el catálogo.
Articulo monográfico de Jean Grenier en la revista L'Œil.
1957 Exposición individual en la Galerie Louis Carré, con
prólogo de Jacques Lassaigne y entrevista de Jean-José Marchand.
1958 Participa en la Guggenheim International Award en
The Salomón R. Guggenheim Museum de Nueva York.
1959 Segunda colaboración en el premio del Carnegie
Institute de Pittsburgh con Nu devant la mer de 1957.
Exposición individual de gouaches en la Galería du Pont
Royal de París.
1960 Tres exposiciones individuales dos en Nueva York en
Albert Loeb Gallery y Pierre Berés Inc. y otra en la Molton Gallery de Londres,
principalmente obras sobre papel.
1961 Exposición individual en la Galería Marya de
Copenhague. Publicación de una monografía sobre su obra, con un texto de Jean
Grenier y litografías originales editadas por Verve.
Realiza una serie de litografías para ilustrar las obras
completas de Albert Camus (París, Imprimerie nationale, André Sauret éditeur,
1962)
1962 Exposición individual en la Galería Louis Carré de
París.
1963 Exposición antológica en la Crane Kalman Gallery de
Londres
1964 Primera exposición de gouaches en la Galería Villand et
Galanis de París.
Realiza vidrieras para la Capilla del Seminario de
Montbrison en Francia e ilustra con una serie de cinco linograbados El Llanto
por la muerte de Ignacio Sánchez Mejias de Federico García Lorca para una
editorial alemana.
1966 Es nombrado Officier de L'Ordre des Arts et des
Lettres.
Exposición individual en la Galería Villand et Galanis, con
prólogo de R.V. Gindertael en el catálogo.
Ilustra para la editorial Propyläen de Berlín Le neveu de
Rameau de Diderot.
1967 Dos exposiciones individuales en la Galería Pagani de
Milán y en la Galería Villand et Galanis.
Sigue participando en el Salon de otoño y en una colectiva
en la Crane Kalman Gallery.
1968 Pinta muy pocos óleos y experimenta con el rotulador,
dejando una producción muy importante de dibujos de características muy particulares.
1969 Exposición individual de gouaches en la Galería Georges
Bongers de París.
Participa en dos exposiciones colectivas en la Crane Kalman
Gallery y en la Galería Theo de Madrid.
1970 Exposición individual de gouaches en Esch s/Alzette,
Luxemburgo.
1971 Exposición antológica en la Crane Kalman Gallery.
Exposición de sus obras recientes en la Galería Theo de
Madrid.
1972 Francisco Bores fallece en París el 10 de mayo.
EXPOSICIONES:
Ateneo de Madrid, 1922
Galerie Percier, París, junio 1927
Galerie
Georges Bernheim, París, mayo 1931
Galerie Vavin-Raspail, París, junio 1932
Galerie Vavin-Raspail, París, junio 1933
Zwemmer Gallery, Londres, noviembre-diciembre 1935
The Arts
Club of Chicago, febrero-marzo 1936
Galerie Simon, París, abril-mayo 1937
The Stanley
Rose Galleries, Hollywood, Borès-First american exhibition, enero 1938
Buchholz
Gallery, Nueva York, Paintings, water-colors, octubre 1939
Galerie Renou et Colle, París œuvres récentes, diciembre
1944
Galerie de France, París, abril-mayo 1946
Galeries Apollo, Bruselas, noviembre-diciembre 1946
Kunstforeningen, Copenhague, marzo-abril 1948
Galerie Georges Moos, Ginebra, febrero-marzo 1949
Galleri Per, Oslo- Noruega, febrero-marzo 1949
Galerie
Georges Moos, Zurich, marzo 1949
Galerie de France, París, mayo-junio 1949
Galerie Pierre, París, junio 1950
Birchs Kunsthandel, Copenhague, agosto 1950
Galerie Artek, Helsinki-Finlandia, febrero 1951
Aalborg Kuntforening, Dinamarca, septiembre-octubre 1954
Galerie Louis Carré, París, Peintures nouvelles, abril-mayo
1954
Svensk-Franska konstgalleriet, Estocolmo, octubre 1954
Galerie Louis Carré, París, mayo-junio 1956
Galerie Louis Carré, París, junio-julio 1957
Galerie du Pont-Royal, París, Gouaches, noviembre-diciembre
1959
Pierre Berès Inc., Nueva York, Recent watercolors, diciembre
1959-enero 1960
Albert Loeb gallery, Nueva York, febrero-marzo 1960
Molton
Gallery, Londres, Gouaches and Drawings, julio-agosto 1960
Galerie
Marya, Copenhague, Peintures, gouaches, dessins, noviembre 1961
Galerie
Louis Carré, París, Vingt-et-une peintures 1958-1962, abril-mayo 1962
Crane
Kalman Gallery, Londres, Paintings 1928-1962, abril-mayo 1963
Galerie Villand et Galanis, París, Gouaches récentes, marzo
1964.
Galerie Argos, Nantes, Borès - Huiles, Gouaches,
noviembre-diciembre 1964
Galerie
Schmücking, Braunschweig, Gouaches, diciembre 1964
Galerie Bettie Thommem, Basilea, diciembre 1965
Galerie Villand et Galanis, Paris, Peintures récentes,
abril-junio 1966
Galleria Pagani, Milán, marzo 1967
Galerie Villand et Galanis, Paris, Pastels et dessins,
mayo-junio 1967
Galerie Georges Bongers, París, Gouaches rècentes,
marzo-abril 1969
Galerie d'Art Municipale, Esch s/Alzette, Gouaches 1970
Galerie de l'Armorial, Bruselas, Gouaches, mayo-Junio 1971
Crane
Kalman Gallery, Londres, Paintings 1928-1970, junio-julio 1971
Galería Theo, Madrid, noviembre 1971
Galatheo, Valencia, Óleos, Acuarelas, Dibujos, noviembre
1973
Galerie Kriegel, Gouaches, Galerie Sapiro, Dessins,
Peintures, París, abril-mayo 1974
Galerie de France et du Benelux, Bruselas, Peintures,
Gouaches, Dessins, mayo-junio 1974
Galerie du Salin, Uzès, Borès-Dessins, octubre 1974
Sala Celini, Madrid, Gouaches, Acuarelas, abril-mayo 1975
Galerie Villand el Galanis, París, Peintures de 1927 a 1971,
diciembre 1975 - enero 1976
Musée d'Histoire et d' Art, Luxemburgo, Francisco Borès
Rétrospective, febrero-marzo 1976
Salas de exposiciones de la Dirección General del Patrimonio
Artístico y Cultural, Madrid, Francisco Bores 1898-1972 Exposición Antológica,
octubre-diciembre 1976
Galerie Numaga, Auvernier-Suiza, Dessins, Gouaches et
Présentation de l'ouvrage Le Diderot de Borès, noviembre-diciembre 1976
Galería Bética, Madrid, Gouaches, enero 1977
Galería Juana Mordo, Madrid, Dibujos, enero 1977
Galería Theo, Barcelona, febrero 1977
Galería Theo, Valencia, Bores Antológica, marzo 1977
Caja de Ahorros Municipal, Vigo, mayo 1977
Caja Provincial de Ahorros, Cuenca, Óleos 1926-1936, agosto
1978
Exposición itinerante de dibujos (Donación Bores) -Museos de
España- 1978
Galería Sen, Madrid, 1966 Bores desconocido 1968,
septiembre-octubre 1978
Promociones de arte, Santander, octubre 1978
Galería Bética, Madrid, Óleos de 1926 a 1942, noviembre 1978
Galería Ignacio de Lassaletta, Barcelona, Antológica,
noviembre-diciembre 1978
Galería Rua, Santander, Dibujos desconocidos realizados
entre 1966 y 1968, enero-febrero 1979
Galería Grisalla, Valladolid, Dibujos, abril 1979
Galería Carmen Bores, Madrid, Setenta Gouaches,
febrero-marzo 1980
Fiac 80, Grand-Palais, París, Galería Carmen Bores -Madrid
Galería Tolmo, Toledo, Gouaches, febrero 1981
Galería Bética, Madrid, Personajes, mayo-junio 1981
Galería Litoral, Alicante, Oleos, Gouaches, Dibujos, marzo
1982
Artcurial, París, Borès Rétrospective 1923-1972, abril-julio
1982
Galería Biosca, Madrid, Antológica, octubre 1982
Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, Antológica
1926-1972, agosto 1985
Museo Pablo Gargallo, Zaragoza, Natures mortes,
octubre-noviembre 1986
Arco 87, Madrid, Galería Leandro Navarro -Madrid
Galería Greca, Barcelona, Dibujos, Gouaches, abril-mayo 1988
Joan Oliver Maneu Galería d'Art, Palma de Mallorca, octubre
1988
MEAC, Madrid, Colección BORES en los fondos del MEAC, 1988
Arco 89, Madrid, Galerie Louis Carré & Cie -París
Exposición itinerante, España, octubre 1990-noviembre 1991,
Bores en las colecciones del estado
Galería Theo, Valencia, Bores 1898-1972 Exposición homenaje,
diciembre 1991-febrero 1992
Galería Jorge Mara, Madrid, Obras de los años 30 y 40,
febrero-abril1992
Galería Jorge Mara, Madrid, Obras de los años cincuenta y
sesenta, octubre 1993-enero 1994.
IberCaja, Zaragoza, abril-mayo 1994 - Galería de arte Hélène
Rooryck, Pamplona, junio-julio 1994, El interiorismo en Bores.
Ansorena, Madrid, enero-marzo 1995
Galería Margarita Summers, Madrid, mayo-junio 1996- Galería
PS, Burgos, junio-julio 1996, Bores-del natural-1943-1958
Guillermo de Osma Galería, Madrid, diciembre 1996-febrero
1997- Oriol Galeria d'art, Barcelona, febrero-marzo 1997, Bores nuevo. Los años
veinte y treinta.
Galeríe Renou et Poyet, París, octubre 1997
Galerìa Elvira González, Madrid, Exposición Homenaje
Centenario Francisco Bores abril-mayo 1998
Residencia de Estudiantes, Madrid, Francisco Bores. El
Ultraísmo y el ambiente literario madrileño 1921-1925, septiembre-noviembre
1999
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, Bores
esencial. Exposición antológica 1926-1971, Bores-Dibujos. Colecciones del
MNCARS, septiembre-noviembre 1999
Museo Ramón Gaya, Murcia, Del natural. Francisco Bores,
enero-marzo 2000
Galería Leandro Navarro, Madrid Francisco Bores Antológica
sobre papel, marzo-mayo 2001
MUSEOS:
Fonds national d'Art contemporain, París
Musée d'Art moderne de la Ville de Paris - MAM
Musée
national d'Art moderne - Centre Georges Pompidou, París
Musée des Beaux-Arts de Bordeaux - Francia
Musée de Grenoble - Francia
Palais des Beaux-Arts de Lille - Francia
Musée municipal de Limoges - Francia
Musée des Beaux-Arts de Nantes - Francia
Musée Paul Valéry, Sète - Francia
Musée d'Art moderne de Troyes - Francia - Donación Pierre y
Denise Lévy.
Musée d'Art moderne de Lille Métropole, Villeneuve d'Ascq -
Francia - Donación Geneviève y Jean Masurel
Musée Zervos, Vezelay - Francia
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid - Donación
Bores (21 óleos, 150 dibujos, 10 gouaches y 35 bocetos para vidrieras)
Museo Municipal de Arte contemporáneo, Madrid
Institut Valenciá d'Art Modern, Generalitat Valenciana -
España
Museo de Bellas Artes, Bilbao -España
Galleria Civica d' Arte Moderna e Contemporanea Museo Cívico
di Torino- Italia
National Gallery Aleyandros Soutzos Museum, Atenas -Grecia
Musée national d'Histoire et d'Art, Luxemburgo
Kunsthaus Zürich - Suiza
Goteborgs konstmuseum, Gotemburgo - Suecia
Moderna Museet, Estocolmo - Suecia
Národní Galerie, Praga - República Checa
Moravian
Gallery, Brno - República Checa
Scottish
National Gallery of Modern Art, Edimburgo - Escocia
The Museum
of Modern Art, MoMA, Nueva York
Wadsworth
Atheneum, Hartford, Connecticut - EE.UU
Baltimore
Museum of Art, EE.UU
The Israel Museum, Jerusalén - Israel
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos - Aires - Argentina
Fundación Arte y Tecnología, Telefónica, Madrid - España
Fundación Santander Central Hispano, Madrid - España
Colección de Arte Caja Madrid, Madrid - España
C.A.C. Museo Patio Herreriano, Valladolid - España
Artium de Álava, Vitoria-Gasteiz - España
Château - Musée de Dieppe - Francia
Musée Tavet-Dabacour, Pontoise Colección Association Les
Amis de Jeanne et Otto Freundlich
Comentarios
Publicar un comentario