FERNANDO ZOBEL
FERNANDO ZOBEL
Fernando Zóbel de Ayala y Montojo nació en Manila el 27 de
agosto de 1924 y falleció en Roma el día 2 de junio de 1984, fue uno de los
pintores españoles más importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una de
las influyentes y ricas familias de Filipinas, los Ayala-Zobel, se dedicó
fundamentalmente a la pintura abstracta. Durante la guerra civil española se
refugia en su país natal, donde permanecerá hasta el final de la segunda guerra
mundial (1945). Finalizada ésta, se licencia en Filosofía y Letras por la
Universidad de Harvard, con un estudio sobre García Lorca. En esta época se
interesa cada vez más por la pintura, y de hecho comienza a pintar ya en 1942,
cuando por una lesión de columna queda inmovilizado durante algún tiempo.
Su primera exposición tuvo lugar en Boston en 1951, y a
continuación expuso en Manila en 1952. Una de las principales influencias
artísticas de ese periodo fue Mark Rothko, así como la fotografía y sus casi
infinitas posibilidades.
En el año 1955 viaja a España (de donde se había marchado al
comienzo de la guerra civil), y conoce a los artistas en vanguardia de la
época: Luis Feito, Antonio Lorenzo, Gerardo Rueda... No obstante, sigue
viviendo en Filipinas, donde la Universidad de Manila le concede un doctorado
honoris causa.
A partir de los años sesenta del siglo XX comienza una
evolución como pintor, desarrollando un estilo característico, en el que sin
duda la caligrafía japonesa representa uno de los influjos más evidentes. Los
cuadros de Zóbel son de apariencia simple y espontánea, aunque están creados
después de un estudio minucioso y una planificación perfecta.
En 1963 conoce Cuenca de la mano de su gran amigo Gustavo
Torner, y junto con él y con Gerardo Rueda fundan el Museo de Arte Abstracto
Español en las Casas Colgadas, posiblemente el lugar más emblemático de la
ciudad. En él encontramos, además de las obras de los tres fundadores las de
Millares, Chirino, Antonio Lorenzo, Sempere, Saura, etc.
El prestigio como pintor de Fernando Zóbel es inmenso, y sus
obras cuelgan en los museos más importantes del mundo. Participó en más de 150
exposiciones colectivas, y más de 40 individuales.
Su muerte se produjo en Roma el 2 de junio de 1984, de modo
inesperado. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio de San Isidro de
Cuenca, sobre la Hoz del Júcar.
El 22 de Octubre de 2010, el Presidente de Adif, Antonio
González Marín, anunció que la nueva Estación de Alta Velocidad de Cuenca
recibiría el nombre de "Cuenca Fernando Zóbel" en honor a la gran
aportación del pintor a la ciudad. Esta petición había sido cursada previamente
por el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial. También toma
su nombre uno de los institutos conquenses, estando también presente en la
educación.
Medalla de Oro en las Bellas Artes.
Comentarios
Publicar un comentario