Cristino de Vera
Cristino de Vera Reyes
(Santa Cruz de Tenerife, 1931) es un pintor español.
Es premio Canarias de Arte en 2005.
Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el
Premio Nacional de Artes Plásticas en 1998.
En 1997 cedió gran parte de su obra al Gobierno de Canarias
con la única condición de que ésta fuera expuesta para disfrute y conocimiento
de todos los canarios.
Completó su formación artística en la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes.
Se trasladó a Madrid definitivamente en 1951 y, aunque jamás
se desvinculó de Canarias, su presencia en el día a día artístico ha sido más
bien discreta.
Su obra está atravesada por una obsesión: la muerte. Y en
torno a esta certeza se mueve todo un universo creativo que bebe de fuentes
poco habituales. Toda su obra refleja una presencia importante del dibujo como
andamio básico. “Místico” es un adjetivo que se le ha adjudicado con
frecuencia. Su trabajo nace de la austeridad y la poesía, y se sostiene en una
iconografía muy personal que siempre conduce a una reflexión espiritual, y que
pasa por la muerte como único trámite cierto e inevitable. Aunque bien es
cierto que de Vera tuvo una primera etapa donde cultivó el paisaje y el dibujo,
y sus inquietudes parecían caminar por otros senderos. Algunos críticos
sugieren una crisis personal como el golpe de timón que encauzó la trayectoria
artística y personal de este pintor.
En julio de 2009, se inauguró la Fundación "Cristino de
Vera" en La Laguna, Tenerife.
Cronología
1944 realiza estudios en la escuela Náutica que abandona 2
años después.
1946 Ingresa en la Escuela de Artes y oficios Artísticos de
Santa Cruz de Tenerife donde se forma con Mariano de Cossío y asiste a clases
de dibujo en el escultor Alfonso Reyes.
1951 Se traslada a Madrid y comienza sus estudios Con Daniel
Vázquez Díaz. Coincide con Daniel Canogar. Asiste a clases en la Escuela de
Bellas Artes de San Fernando. Frecuenta el Museo del Prado, el Casón del Buen
Retiro y visita la I Bienal de arte hispanoamericano.
1952 Realiza su primera exposición colectiva en la galería
Xagra de Madrid.
1954 Primera individual en la Galería Estilo de Madrid.
1956-57 Realiza dos nuevas individuales en la sala Alfil de
Madrid.
1958 Participa en la Bienal de Alejandría
1959 Expone en el Ateneo de Madrid
Muestra colectiva sobre 20 años de la pintura española, en
Lisboa.
Muestra colectiva Arte Darro en Madrid y en el Museo
Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid.
1960 La Fundación Juan March le concede una beca de estudios
y viaja a Francia e Italia.
1961 participa en la II Bienal de París. Expone en la Sala
San Jorge de Madrid.
1962 Expone en la
Bienal de Venecia
1963 Exposición Individual en la galería prisma de Madrid
1964 Participa en la Feria de Nueva York dentro del Pabellón
Español.
Exposición individual en la Sala de exposiciones de la
Dirección General de Bellas Artes de Madrid.
1966 Expone en la Galería Biosca de Madrid.
1967 Muestra dos exposiciones colectivas en la Galería Theo
de Madrid.
1968 Realiza una exposición individual en la galería Theo y
participa en la colectiva un año de la Galería Theo en Madrid
1969 Dos colectivas una en la Galería Theo y otra en la
Galería Edaf de Madrid.
1971 Galería Biosca en Madrid, exposición individual.
Primera Antológica de su obra en la Sala de Caja de Ahorros de Santa Cruz de
Tenerife en La Laguna.
1973 Galería Suillerot de París.
1974 Viaja a Estados Unidos.
Exposición individual en la Galería Rutland de Londres y en
la galería Sur de Santander.
1975 Viaja a Extremo Extremo Oriente, India y Brasil.
Expone en la galería Biosca de Madrid y en la Galería
Castilla de Valladolid.
1976 Exposición individual en la galería Valle Ortí de
Valencia y e la Galería Tantra de Gijón
Realiza una antológica en el Castillo de la Luz del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición individual
en el Museo Municipal de Snta Cruz de Tenerife que itinera a la Casa de Colón
de las Palmas.
Exposición colectiva Arte de Canarias.
1978 Colectivas Tenerife siglo XX y El mar en las Palmas de
Gran Canaria.
Colabora en la
exposición Marginales en la Galería Ponce de Madrid.
1982 Exposición individual en la Galería Biosca de Madrid.
Participa en la colectiva Las islas- el Arte 1985 Exposición antológica
organizada por la Caja Insular de Ahorros de las Palmas de Gran canaria y en la
Galería Magda de Santa Cruz de Tenerife.
1987 Exposición individual en la Galería Oliva Mara de
Madrid.
1990 Expone en la Feria de ARCO de Madrid con la Galería
Mara de Madrid.
1990 Participa en la Colectiva Madrid: el arte de los 60,
organizada por la Comunidad de Madrid. Participa en las exposiciones colectivas
Un museo imaginario, en el centro Atlántico de Arte Moderno de las Palmas y en
la exposición Un secreto fluir, en la Galería La Máquina Española de Madrid.
1992 Acude a las ferias Art Basel de Basilea y ARCO con la
Galería la Máquina Española de Madrid.
1993Expone en las colectivas Desde el volcán en Nueva York y
Washington, organizada por el Gobierno de Canarias y en la Galería Bretón de
Valencia.
1990 Participa en la Colectiva En compañía de Pepe Espaliú
organizada por la Galería La Máquina Española de Madrid. Y en ARCO con la misma
galería.
Exposición Antológica organizada por el Gobierno de Canarias
en el Centro de Arte.
1994 Exposición antológica en la Sala Julio González en el
MEAC de Madrid.
1995Exposición individual Dibujos en el MNCARS. Recibe la
Medalla de oro de Canarias.
1998 Recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas.
2000 exposición individual en el Museo Internacional de Arte
contemporáneo de Lanzarote.
2001 Exposición individual en el Museo Arqueológico Nacional
de Madrid.
2002 Recibe la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Exposición individual en el Monasterio de Silos en Burgos.
2004 Participa en la exposición Abstracciones-figuraciones
1940- 75 Arte para un siglo.
Colecciones del Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
2005 Presentación en Santa Cruz de Tenerife de la Fundación
canaria Cristino de Vera.
Presentación de la película El silencio. Cristino de Vera
Dirigida por Miguel García Morales.
Exposición individual en el IVAM.
Recibe el Premio canarias 2005 de Bellas Artes.
Es nombrado académico de honor de la Real Academia de Bellas
Artes de San Miguel Arcángel.
Comentarios
Publicar un comentario