Luis Gordillo
Luis Gordillo nace
en Sevilla en 1934, y es el segundo de ocho hermanos. Estudia derecho y música
y posteriormente decide ser pintor y asiste a la Escuela de Bellas Artes de
Sevilla. Del 1958 a 1960 reside en París donde estudia a fondo museos,
cinemateca,..….. Pinta dentro de los registros del informalismo, sobre todo obras
en colores negros sobre blanco siguiendo las pautas de Michaux, Tapies,
Millares, Wols, etc.
Cuando abandona París, la postura estética de Luis Gordillo entra
en crisis, e incluso su vocación artística. Por primera vez constata la
situación crítica de la pintura, sentimiento que no le ha abandonado a lo largo
de su vida pero que sin embargo se ha transformado en uno de sus resortes
básicos. Cuando vuelve a pintar en el 1963 lo hace dentro de la estética Pop de
la que se puede considerar uno de los pioneros en España, y dentro de la cual
crea la famosa serie de sus Cabezas, sobre todo en el 1965. Una nueva
influencia esta vez geométrica (Peatones, Automovilistas etc.) concluye lo que
Gordillo considera una síntesis inicial (informalismo, Pop, geometría) base de
su estilo.
En 1970 después de una larga crisis, en la que solo hace dibujos
muy libremente, empieza a pintar cuadros llenos de color y con un elemento
nuevo, la ironía, siendo este un punto clave en la biografía de Luis Gordillo.
Además, es el momento de dos exposiciones muy importantes, la de la galería
Maeght de Barcelona(1976) y la del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1981),
donde explica ampliamente las relaciones entre pintura y tecnología.
En los años ochenta no se puede obviar en la biografía de Gordillo
el cambio de su pintura, ésta se hace más abstracta, menos colorista y el autor
llega a pensar en un puente que la une con su abstracción informalista. El
concepto de "situación meándrica" es básico en el desarrollo de su
obra en los ochenta y hasta la actualidad, y se basa en encontrar un recorrido
para una mancha casi lineal y monocroma que se va extendiendo a lo largo del
cuadro y en cuyo avance es esencial la idea de Gordillo sobre la diversidad del
automatismo. Durante toda su carrera Gordillo ha tenido la disyuntiva muy
acentuada entre un trabajo muy directo y expresivo y por otro lado la
realización de una obra muy controlada, muy limpia y perfeccionista en la que
han influido desde los 70 técnicas mecánicas como el offset, la fotografía y
mas recientemente el ordenador.
El Premio Velázquez a las Artes Plásticas 2007 se suma a otros
galardones recibidos por el pintor, como el Premio Nacional de Artes Plásticas
en 1981, el Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica y el Premio
Andalucía de Artes Plásticas en 1991, el Premio de la CEOE a las Artes
Plásticas en 1992, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996, el
Premio Tomás Francisco Prieto de la Casa de la Moneda en 1999, el Premi Ciutat
de Barcelona d’Arts Plàstiques en 2000, Premio Aragón-Goya de Pintura en 2003 o
la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004. Asimismo, ha
sido distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de
Francia por el ministerio francés de Cultura y Comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario