Juan Gris
Juan Gris nació
en Madrid en 1887y falleció en Boulogne-Billancourt, Francia, en 1927.
José Victoriano González Pérez, conocido mundialmente por Juan
Gris, nació en Madrid el 23 de Marzo de 1887. Su padre era un conocido
empresario papelero, D. Gregorio González casado con Isabel Pérez, con quien
tuvo catorce hijos. Juan Gris hacía el número trece. Estudió en buenos colegios
hasta que su afición y facilidad por el dibujo hicieron que tomara clases en
distintas escuelas de Arte. El estilo académico y rígido de estas hicieron que
José renunciase a seguir los cauces de la pintura tradicional.
Después de la muerte de su padre Juan Gris viajo a París con la
idea de realizar una brillante carrera artistica. Se instaló en el famoso
"Bateau Lavoir" junto a otros artistas como Picasso. Después de unos
años con problemas económicos y sentimentales -nació su hijo Jorge educado en
España por su hermana- , en 1910 Juan Gris empezó a dedicarse en exclusiva a la
pintura. Las influencias de Cézanne, Picasso y Braque hicierón nacer en él el
estilo cubista que le haría famoso en el mundo entero.
Comenzó con cuadros de tonos grises que cambio a mediados de la
década -1915- por composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus
obras una originalidad dentro del cubismo. Ya había conocido a Jossette, su
compañera de por vida. En esta época pintó sus cuadros más coloristas,
"Violín y vaso", "El torero", "Guitarra sobre una
silla", "Las tres cartas"...
Comenzó a ser conocido en los ambiemtes artísticos, pero problemas
legales le impidierón viajar y salir de Francia para realizar exposiciones
fuera del país galo. Los numerosos contratos y trabajos elevaron su situación
artistica y económica y en 1922 desplazó su estudió del "Bateau
Lavoir" a Boulogne-sur-Seine. El motivo fué su delicada salud, aquejado de
fuertes ataque de asma, los médicos le aconsejaron un clima más cálido y
soleado.
Realmente hasta 1924 Juan Gris no entró dentro del núcleo de los
grandes artistas. Pero en ese año sus pinturas empezaron a cotizarse como grandes
obras de arte y realizó sus creaciones más conocidas como "La Mujer del
cesto", "El libro rojo", "El mantel Azul" o
"Mujer en la ventana". Pero su felicidad duró poco ya que fallecía el
11 de Mayo de 1927 en una aguda crisis asmática. Sólo con cuarenta años
desaparecía uno de grandes artistas del siglo XX. No nos queda más remedio que
imaginarnos la cantidad de talento y obras que no pudo dejar en vida.
Comentarios
Publicar un comentario