José Caballero


José Caballero y Muñoz-Caballero (Huelva, 11 de junio de 1915-Madrid, 26 de mayo de 1991) fue un pintor español del siglo XX.
1913 es el año en que nació José Caballero a pesar de que hasta ahora se había creído que era 1915 e incluso 1916. José Caballero era profundamente supersticioso y el hecho de haber nacido en el año 13 con toda la mala suerte que ello pueda acarrear, le llevó a cambiar la fecha de su nacimiento. Ya en el carnet de la Escuela de Ingenieros Industriales puede verse como año de nacimiento 1914, y fue durante la postguerra, tal vez por las malas experiencias durante esa época, cuando decidió adoptar este otro de 1915. Posteriormente en muchos catálogos de exposiciones y libros que hablan sobre su vida se refleja la fecha de 1916. Esta última tal vez fuera un equívoco que el artista nunca quiso rectificar aunque él personalmente nunca la utilizó. Este retraso de la fecha de nacimiento hace comprender mejor su llegada a Madrid en 1929 con dieciséis años y su definitiva instalación en 1930, con diecisiete.
Tras estudiar en el colegio de los Padres Agustinos y el bachillerato en el Instituto de Huelva, donde da muestras indudables de su capacidad para el dibujo conoce a finales de los años 20 al poeta Adriano del Valle. En 1924 fallece su padre, quedando la familia en una difícil situación económica.
En 1930 Se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial, que abandona dos años después para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y continuar con sus clases en el estudio de Daniel Vázquez Díaz, a quien había conocido en Huelva, pintando los murales de Monasterio de la Rábida. A través de su maestro entra en contacto con los artistas e intelectuales más destacados de aquel momento. Poco tiempo después, junto a otros artistas como Federico García Lorca, colabora en el Ateneo de Huelva en una exposición.
En 1933 visita con frecuencia al pintor constructivista uruguayo Joaquín Torres García, y un año más tarde al escultor Alberto Sánchez, de quienes recibe importantes enseñanzas.
En 1934 Federico García Lorca le incorpora al Teatro Universitario "La Barraca", donde aportará diferentes dibujos para las obras de la compañía, además diseña en la Residencia de Estudiantes los decorados de la obra Historia de un soldado, y comienza su amistad con Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Maruja Mallo o Luis Buñuel.
El año 1935 representa para el artista una etapa creativa muy ligada al surrealismo español. Así realiza tres carteles conjuntamente con Adriano del Valle en el Ateneo de Sevilla e ilustra poemas para Federico García Lorca y Pablo Neruda. También contribuye en revistas vanguardistas como Cruz y Raya, Noreste, Línea y Caballo Verde para la poesía o en la Primera Feria de dibujo organizada por la Sociedad de Artistas Ibéricos.
Caballero, al que la guerra civil le coge en Huelva, es llamado a filas donde se dedicará a realizar mapas. Tras la contienda, realiza numerosos trabajos como decorador para cine y teatro. Colabora con grandes directores de escena españoles y su trabajo queda reflejado en las numerosas fotografías sobre teatro realizadas por el fotógrafo Juan Gyenes en los años 40 y 50.
En 1949 realiza una pintura para la Oficina española de turismo e ilustra diversos libros de poesía. Su éxito es notable, hasta que en 1950 es invitado a la XXV Edición de la Bienal de Venecia y realiza su primera gran muestra individual en Madrid, en la galería Clan. A partir de ahí se interesa por el expresionismo y en 1953 expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. En 1957 conoce a Pablo Picasso en París. A partir de ahí su obra se dilata en el tiempo con aportaciones diversas fruto de viajes a diferentes países como Turquía que le llevan a probar con el geometrismo en sus obras. Las exposiciones sobre su obra serán numerosas en estos años.
En 1972 organiza una exposición antológica en Huelva, ciudad en la que años antes ha realizado diversos trabajos para la Diputación o una Caja de Ahorros.
Durante su vida artística consigues distintos premios y recibe varios homenajes. Su obra está en diferentes museos e importante colecciones privadas e institucionales.

Falleció en Madrid el 26 de mayo de 1991, siendo enterrado en la ciudad de Alcalá de Henares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS 20 PINTORES ESPAÑOLES MÁS IMPORTANTES O INFLUYENTES DE LA HISTORIA Y DE LA ACTUALIDAD.

Los pintores y escultores españoles más importantes del siglo XX - XXI

Los 10 pintores y escultores españoles más cotizados del momento