JOAQUIN VAQUERO PALACIOS
Joaquín Vaquero Palacios, nació en Oviedo en 1900 y falleció
en Madrid en 1998. Fue un arquitecto, escultor y pintor español.
Nació en Oviedo el 9 de junio de 1900. Estudió en Oviedo el
bachillerato y Arquitectura en Madrid a partir de 1920, donde tuvo como
maestros a Manuel Arboleya y Francisco Casariego. En 1927 recibió una beca de
ampliación de estudios que le permite viajar a Estados Unidos y Méjico,
completando su formación en París y Nueva York. En 1928 se casó con María
Teresa Turcios Darío, hija de la única hermana del poeta Rubén Darío.
Inventor del sistema de construcciones desmontables de
madera Vaqlan en 1933, en el primer lustro de los años 30, colaboró junto con
Goico Aguirre, Jerónimo Junquera y con Federico García Lorca en el diseño y
construcción de los escenarios de La Barraca para las representaciones en la
Plaza del Fontán. Por las mismas fechas, y en calidad de arquitecto, participó
en la restauración del Monasterio de Sobrado y realizó el proyecto del Mercado
de Abastos de Santiago de Compostela.
En la década de los cincuenta ocupó primero el cargo de
subdirector en la Escuela Española en Roma, de la que llegaría ser director. En
esta misma década se ocupa de proyectar diverso espacios monumentales como son
el monumento a Colón en la ría de Huelva, o la plaza del Descubrimiento en
Madrid. Entre 1954 y 1967 realizó la fachada del Colegio América en Oviedo, el
edificio de Hidrolectrica del cantábrico y las centrales de Salime y Proaza.
Antes pintor que arquitecto, su obra tiene una vertiente
restauradora en ciudades como Santiago de Compostela, donde restauró la
biblioteca de la Universidad, la Torre del Reloj de la Catedral y el palacio de
Fonseca entre 1940 y 1950, y Segovia. A partir de 1980 sus obras pictóricas
sufren un cambio de estilo, dejando de tener referencias naturalistas para
abordar paisajes más urbanos. Se ocupó la decoración interna de diversos
edificios institucionales y privados, como el salón de congresos del Hotel
Reconquista.
Como escultor es especialmente destacable la efigie de
Policarpo Herrero (1929) la escultura del general Arce y el monumento a
Thiebaut (1946), aunque se dice que su obra escultórica más importante son los
relieves de la Central Hidroeléctrica de Grandes de Salime, perteneciente a
Hidroeléctrica del Cantábrico, en los cuáles se ve representada el
funcionamiento de la central y su construcción.
Desde 1969 fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes y
de la italiana Academia Nacional de San Luca, que data del siglo XV y fue
incluido entre miembros españoles Velázquez, Ribera, Picasso, Dalí y Miró.
Miembro del RIDEA desde 1970, fue nombrado Hijo Predilecto de Asturias en 1980
y metalla de plata del Principado de Asturias en 1989.
El Ayuntamiento de Oviedo aprobó por unanimidad el 15 de
marzo de 1988 conceder el nombre de Joaquín Vaquero Palacios a la calle ubicada
en Pumarín, entre las de Fernando Vela y Comandante Bruzo. El 29 de mayo de
1992 se aprobó en el Pleno municipal colocar una placa en la casa natal del
arquitecto, que fue descubierta por su hijo, el también pintor Joaquín Vaquero
Turcios.
A primeros de agosto de 1992 obtuvo la medalla de oro a la
creación en la I Feria Artística de Santander. El 27 de agosto de este mismo
año fue galardonado con el Premio «Asturias» de 1992, concedido por la calidad
artística y la dimensión estética de su obra.
Falleció el 28 de octubre de 1998.
Comentarios
Publicar un comentario