JOAQUIN SUNYER
JOAQUIN SUNYER i MIRO
(Sitges-Barcelona 1874-1956)
Sitges, 1875-1956) Pintor español. Estudió en la Escuela de
Bellas Artes de Barcelona junto con Nonell, Torres García y Canals y Mir, con
el que desde 1890 solía ir por los alrededores de la ciudad a pintar en la
línea iluminista de su tío, el también pintor Joaquín de Miró. En 1896 hizo su
primer viaje a París y comenzó a alternar estancias entre nuestro país y
Francia. En París residió en Montparnasse y en Montmartre, pasó dificultades
económicas y conoció en 1903 a Picasso, Manolo Hugué y Maillol. En 1909
conocería a Renoir.
Por esa época pinta en pastel y óleo escenas de la vida
popular y obrera del barrio de Belleville y calles parisinas llenas de
cromatismo. También realiza en estos años una serie de paisajes de Garraf donde
se combinan reminiscencias de Bonnard y Degas, junto a la pureza de los
perfiles y concreción de los volúmenes, que serán notas constantes en su futura
obra.
Después de un viaje a Munich, en 1912, pasó una temporada en
Cerét, localidad donde se consolidó el cubismo analítico de Picasso y Braque,
que le llevó hacia un plasticismo más acentuado. Las obras de este período se
inscriben dentro de una paleta más sobria, en composiciones de espacio
limitado, masas estructuradas y cierto sentido escultórico. Durante sus
estancias en España pintó una serie de obras que se han relacionado con el
Noucentisme catalán.
En 1919 contrajo matrimonio con Elvira Carbonell y se
instaló en Sitges. Al comienzo de la Guerra Civil española se exilió a Francia,
y regresó a España en 1941. En 1954 obtuvo el Gran Premio a la Obra de un
Artista en la Bienal de la Habana. Desde entonces expuso frecuentemente hasta
su muerte.
Comentarios
Publicar un comentario