JOAQUIN SOROLLA
JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA
(Valencia 1863-Cercedilla-Madrid 1923)
Nació el 27 de febrero de 1863 en Valencia.
Cuando cuenta 2 años de edad, fallecen sus padres. Su
hermana Eugenia y él, fueron acogidos por su tía Isabel y su marido, que
intentó enseñarle el oficio de la cerrajería.
Estudió a Velázquez y otros pintores en el Museo del Prado
en Madrid. Partió a París en 1885, donde conoce la pintura impresionista, y
después a Roma donde completó su educación. En 1888 se casa con Clotilde García
en Valencia, con la que vivirá un año más en Italia, radicándose en Asís. En
1889 regresan a España instalándose en Madrid y, en apenas cinco años, se labra
una trayectoria profesional jalonada de éxitos, premios e importantes encargos:
Primera Medalla Nacional de Bellas Artes en 1892 y 1895, y el Gran Prix de la
Exposición de París de 1900, entre otros muchos reconocimientos.
De este periodo destacan obras de crítica social como Y aún
dicen que el pescado es caro (1894, Museo del Prado). Entre sus temas
preferidos destacan su dedicación al paisaje levantino, de ambiente costero,
siempre con presencia humana, que plasma con un protagonismo absoluto de la luz
que hace vibrar los colores y marca el movimiento de las figuras como en Niños
en la playa (1910, Museo del Prado), Paseo a orillas del mar (1909) y El baño
del caballo (1909, Museo Sorolla, Madrid).
Su popularidad se extendió por toda Europa, realizando
exposiciones en París (1906), Berlín y Colonia (1907) y Londres (1908), para
después exhibir sus cuadros en varias ciudades de Estados Unidos. En Nueva York
realizó la decoración de la sala principal de la Hispanic Society of America,
presidida por Archer Milton Huntington, formada por catorce grandes paneles
dedicados a representar las gentes y costumbres de las diversas regiones de
España.
En 1914 fue elegido académico de Bellas Artes de San
Fernando.
En 1920, Joaquín Sorolla sufrió una grave enfermedad que
finalmente le llevó a la muerte en Cercedilla, Madrid, el 10 de agosto de 1923.
Obras más conocidas:
Marina (1881)
Estudio de Cristo (1883)
Morocotetas con naranjas (1885-1886)
Los guitarristas, costumbres valencianas (1899)
La fuente, Buñol (1890-1895)
El pillo de playa (1891)
Trata de blancas (1894)
Aún dicen que el pescado es caro (1894)
Madre (1895)
Cosiendo la vela (1896)
Una investigación (1897)
La comida en la barca (1898)
Cordeleros de Jávea (1898)
Triste herencia (1899)
Noria, Jávea (1900)
Retrato de Beruete (1902)
Mar y rocas de San Esteban, Asturias (1903)
A la sombra de la barca, Valencia (1903-1904)
Autorretrato (1904)
Mis hijos (1904)
El niño de la barquita (1904)
El Pescador (1904)
Nadadores, Jávea (1905)
En el jardín de la calle Miguel Ángel (1906)
Instantánea, Biarritz (1906)
María Guerrero (1906)
Tormenta sobre Peñalara, Segovia (1906)
María convaleciente (1907)
Saltando a la comba, La Granja (1907)
Fuente del Alcázar de Sevilla (1908)
Pescadora con su hijo, Valencia (1908)
Reflejos de una fuente (1908)
Paseo a orillas del mar (1909)
Chicos en la playa (1910)
Clotilde con traje de noche (1910)
Bajo el toldo, plaza de Zarauz (1910)
Jardines de Carlos V, Alcázar de Sevilla (1910)
"Perro de familia o perro familiar" (1911)
Después del baño (1911)
Fifth Avenue, Nueva York (1911)
La Siesta (1912)
Tipos del Roncal (1912)
Castilla: la fiesta del pan (1913)
Sevilla: Los nazarenos (1914)
Aragón: La jota (1914)
Navarra: El concejo del Roncal (1914)
Guipúzcua: Los bolos (1914)
Andalucía: El encierro (1914)
Sevilla: el baile (1915)
Sevilla: Los toreros (1915)
Galicia: La romería (1915)
Cataluña: El pescado (1915)
Valencia: Las grupas (1916)
Extremadura: El mercado (1917)
Elche: El palmeral (1918-1919)
Ayamonte. La pesca del atún (1919)
Pescadoras valencianas (1915)
Niña entrando en el baño (1915)
Jardín de la Casa Sorolla (c. 1916)
La bata rosa (1916)
El patio de Comares, la Alhambra de Granada (1917)
Capilla de la finca de Láchar (1917)
Rompeolas, San Sebastián (1917-1918)
Joaquín Sorolla y García sentado (1917)
Retrato de Raquel Meller (1918)
Alberca del Alcázar de Sevilla (1918)
Jardín de la casa Sorolla (1918-1919)
Helena en la cala de San Vicente, Mallorca (1919)
Jardín de la casa Sorolla (1920)
Retrato de la señora de Pérez de Ayala (1920)
Comentarios
Publicar un comentario